Rosell reclama que España reconozca el papel de Cataluña en el desarrollo económico del paísbarcelona. Más de 700 empresarios catalanes se reunieron el lunes por la noche en la sala oval del Museo Nacional de Arte de Cataluña (Barcelona) para celebrar la entrega de los primeros premios Carles Ferrer Salat, en reconocimiento a la figura de este fallecido empresario. La velada fue organizada por la patronal catalana Fomento del Trabajo, que también entregó sus medallas de honor.Fomento, presidida por Juan Rosell, otorgó las medallas de honor a Banco Sabadell, Barcelona Meeting Point (BMP) y al Real Automóvil Club de Catalunya (RACC). Recogieron las medallas el presidente del Sabadell, Josep Oliu; el presidente del RACC, Sebastiá Salvadó, Enrique Lacalle, presidente del BMP y Manuel Royes, presidente del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).En el acto, se entregaron también los premios Ferrer Salat en reconocimiento al que fue presidente de Fomento y que se convirtió en el primer presidente de la patronal española CEOE en 1977. La categoría Empresario del futuro fue para Didac Lee Hsing (IntercomGI-Spamina), la de Internacionalización para Grup Vemsa, 1857 y la de Mejora del Medio Ambiente para Yamaha Motor España. Por su parte, la categoría de Satisfacción al cliente fue para Iglesias Joyeros, la de Tecnología aplicada a la empresa para La Morella Nuts y, en el capítulo de Trayectoria profesional fueron distinguidos F. Closa Alegret S.A., y Fausto Grup d'Empreses. En su discurso, el presidente de Fomento, Juan Rosell, felicitó a los premiados, de los que destacó su contribución con esfuerzo, capacidad e ilusión para sacar adelante proyectos empresariales creadores de riqueza y empleo. Rosell alertó de la necesidad de tener en cuenta las nuevas necesidades y prioridades del empresariado ante el nuevo escenario en el mercado mundial, lo que pasa por mejorar el atractivo del país y así impulsar la competitividad ante los nuevos países miembros de la Unión Europea. El presidente de Fomento destacó la importancia de una buena dotación en infraestructuras, administraciones más eficientes y simples, y una financiación adecuada para poder hacer frente a las necesidades de Cataluña. Finalmente pidió que España reconozca la aportación que Cataluña ha hecho durante los últimos 30 años al desarrollo económico y social contribuyendo al enriquecimiento de todo el país. Entre los invitados a la cena destacaron el consejero delegado de Bankinter, Jaime Echegoyen; el director de Telefónica en Cataluña, Kim Faura, el presidente de Freixenet, Josep Ferrer, y el presidente de Vueling, Miquel Abad.