Ya hay proyecto ganador para el futuro Centro Internacional de ConvencionesMADRID. España fue, algún día, "el Imperio donde nunca se ponía el sol", allá por los tiempos de Carlos I de España y V de Alemania. Ahora será en Madrid donde nunca caerá la noche, aunque sólo sea porque Madrid, donde no se pone el sol, es el título del proyecto que ha conseguido ganar el concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de la capital para diseñar el que será el Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid, el mayor de España.Equipo ganadorEl equipo ganador, formado por los arquitectos Emilio Tuñón, Luis Moreno Mansillo y Matilde Peralta del Amo, consiguió imponerse a las 135 propuestas presentadas, y, finalmente, a las seis que llegaron a la última fase del concurso. ¿Pero qué tenía su proyecto que no tuviesen los demás? En primer lugar, viendo la maqueta del proyecto, está claro: innovación y originalidad. Un inmenso sol enmarcará el nuevo skyline de Madrid: las cuatro torres del final de la Castellana, construidas en la antigua ciudad deportiva del Real Madrid.La inspiración: la propia realidad de la capital. Así lo explican los ganadores: "Es un sol de poniente, detenido desde el optimismo de saber que Madrid es una ciudad que vive, trabaja y se divierte a todas las horas del día, una ciudad donde nunca se pone el sol".Por este motivo, una de las protagonistas del complejo será la luz. El edificio se construirá entre dos superficies circulares, simulando el amanecer y el ocaso, que regentarán la estructura interna del centro.El vestíbulo principal, con 60 metros de altura, articulará el día a día del nuevo espacio. De ahí partirán los ascensores que conducirán, además de al resto de habitáculos, al auditorio principal: una sala con capacidad para 3.500 personas, que se podrán ampliar hasta alcanzar las 5.000.Con estas dimensiones, se cumplirá uno de los objetivos principales que impulsaron la idea: convertir a Madrid en una referencia del llamado turismo de negocios, en un ejemplo de vanguardia de los congresos internacionales.Y no será por falta de capacidad. En total, el edificio tendrá 70.000 metros cuadrados de edificabilidad y 15.000 destinados a exposición, todo integrado en un parque urbano de 62.000 metros cuadrados de superficie.Pero ya se sabe que la cantidad no tiene por qué contraponerse a la calidad, ni a la versatilidad. Además del gran auditorio, el edificio dispondrá de sala vip, sala de prensa, otros dos auditorios más pequeños, área de catering, almacenes y todo lo que se pueda necesitar para que los asistentes se sientan como en casa.