Los Reyes presidieron los actos del centenario de la Gran VíaMADRID. La calle que importó un nuevo modelo de ocio y comercio el siglo pasado cerró ayer sus puertas al tráfico rodado para conmemorar su centenario. Si hace cien años fue el Rey Alfonso XIII quien presidió los actos de inauguración de las obras de la Gran Vía de Madrid, ayer fue su nieto, Don Juan Carlos I, junto a Doña Sofía, quienes celebraron tan señalada fecha. Don Juan Carlos presidió de esta manera el centenario de una calle planificada para cumplir el deseo de que la capital española contara con un gran bulevar comercial y centro de la vida madrileña, al estilo de otras capitales europeas, como París o Londres. Los Reyes de España, acompañados por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, recorrieron algunos de los principales puntos de esta emblemática vía de 1,3 kilómetro de longitud, y descubrieron un monolito conmemorativo con la maqueta de esta calle, elaborado en aluminio y bronce. "La Gran Vía nació como un sueño de modernidad que pronto se hizo real", dijo Ruiz Gallardón en su discurso de conmemoración, en el que recordó que la calle y su construcción supuso "un impulso definitivo al desarrollo de Madrid y de España". La Gran Vía, convertida ahora en el centro de teatros musicales, que han ido tomando el relevo a los antiguos cines, vencidos por los grandes centros de ocio, y de tiendas de todo tipo, esencialmente de moda, vivió su mejor época a mediados del Siglo XX, cuando se convirtió en centro de visita de las estrellas de Hollywood que viajaban a España para promocionar sus películas. Por esa vía pasearon figuras como el escritor estadounidense Ernest Hemingway, que escribía sus crónicas sobre la Guerra Civil española, y que fue uno de los asiduos al bar Chicote, aún abierto al público, y por el que desfilaron grandes estrellas como Ava Gardner o Sofía Loren, así como científicos como Alexander Flemming, descubridor de la penicilina. Los Reyes recorrieron los puntos más emblemáticos de esta popular calle, entre ellos, la Casa del Libro, la librería más grande de la capital y una de las más importantes del siglo XX. También visitaron en el número 24 de Gran Vía una exposición con fotografías cedidas por el diario ABC, donde se muestran imágenes de cada una de las décadas (1910-2010) de la historia de la Gran Vía, cuyo modelo comercial fue replicado a lo largo del siglo XX en el resto de grandes ciudades españolas.