MADRID. Si nunca se ha planteado la posibilidad de emplear energías renovables para sus procesos de producción, ahora es el momento idóneo. La Fundación Entorno pone a disposición de todas las pymes de forma gratuita un programa de ayuda que calcula la viabilidad logística y la rentabilidad económica de incorporarlas.El programa se ha centrado en tres de los procesos de obtención de energía limpia y de bajo consumo más extendidos: la solar térmica, la fotovoltaica y la de cogeneración a pequeña escala. Esta última, según explica César Muñoz, director de Proyectos de la fundación, consiste en ahorrar por medio de la conjunción de dos procesos en uno. Es decir, se trata de aprovechar la energía térmica que se pierde con la combustión para generar calor por medio de una caldera, empleando tales gases en producir electricidad. Herramienta informáticaEl cálculo de viabilidad se hace a través de un programa informático alojado en la web de la fundación. Se introducen una serie de datos, como pueden ser cantidad de fabricación, el consumo de los equipos y si, por ejemplo, se dispone de un tejado (para instalar paneles solares), entre otros muchos. Luego se ofrece el análisis de viabilidad en función del cual el empresario puede plantearse la introducción de la energía propuesta en sus procesos de fabricación. También se informa de las subvenciones que se pueden solicitar para rentabilizar la introducción de estas energías. Otra de las herramientas que se pone a disposición de las pymes es un conjunto de manuales de energías limpias, uno por cada una de ellas. Allí se encontrará información acerca de cómo aplicarlas en su proceso, elementos de los que consta la instalación, explicación sobre las claves de rentabilidad en este tipo de instalaciones, normativa aplicable, principales instaladores, subvenciones, etcétera.Este programa está pensado para pymes que carecen de este tipo de instalaciones y que pertenecen a sectores con procesos indicados para utilizarlas, como por ejemplo automoción, cárnico, conservas, corcho, curtidos, lácteo, madera, papel y textil, entre otros.