El 88% de los ciudadanos está dispuesto a participar en actividades solidarias de su empresaPero el 85% cree que quien debe asumir esta responsabilidad es la Administración Públicamadrid. ¿Le gustaría erradicar la pobreza en el mundo? No hace falta que firme en ningún sitio. Cualquiera diría que sí. Otra cosa es cuando el condicional cambia y la consulta es: ¿y qué hace usted para conseguirlo? La empresa de investigación de mercados TNS y la Fundación Empresa y Sociedad se han encargado de preguntar ésta y otras cuestiones a más de 1.000 ciudadanos. Y la respuesta es rotunda: el 85 por ciento cree que son las Administraciones Públicas las que deberían asumir la responsabilidad de los temas sociales. A las empresas sólo las menciona el 9 por ciento de los encuestados. Otra de las conclusiones también está llena de significado: el 88 por ciento de los ciudadanos está dispuesto a participar en las actividades englobadas dentro de los planes de acción social de su empresa. "Unos prefieren colaborar con tiempo y otros con dinero; así que las compañías deberían flexibilizar su oferta para que puedan participar", aclaró ayer Francisco Abad, director general de Empresa y Sociedad, durante la presentación del informe.Tan involucrados están los ciudadanos en estos temas que utilizan el estudio para aconsejar a las empresas hacia dónde deberían enfocar sus esfuerzos solidarios: hacia la creación de empleo, las personas con alguna discapacidad, jóvenes, niños con dificultades y personas mayores. Y sobre todo, aquellos que se encuentran en un entorno próximo. "No hace falta irse a la otra punta del planeta para hacer acción social", matizó Abad. Pero una cosa es actuar como empleado y otra como consumidor. Porque las buenas intenciones del primero no siempre se trasladan al segundo. "Las encuestas indican que el 35 por ciento de los ciudadanos piensa que debe hacerse un consumo responsable", aclaró Maite Rodríguez, directora general de TNS. "Pero de ahí a que se haga...", añadió Francisco Abad con sinceridad. ¿Qué es una empresa responsable? Los encuestados tienen su propia definición al respecto, y lejos de ser aquella que se preocupa por mejorar el entorno que le rodea, el 61 por ciento cree que la responsabilidad tiene que ver sobre todo con el respeto a los derechos de los trabajadores. El 37 por ciento cree que una empresa responsable es aquella que cumple la leyes, y un 32 por ciento la que se preocupa por cuestiones medioambientales. La actuación ante los grandes retos sociales sólo la menciona el 7 por ciento de los encuestados. Cada vez estamos más informados sobre lo que hacen las empresas. Eso es lo que asegura el informe, a juzgar por la evolución de los datos. Apenas el 4 por ciento de los encuestados en 1999 y 2003 era capaz de mencionar espontáneamente el nombre de una compañía que destacara por su acción social. En 2005 esa cifra mejoró hasta el 20 por ciento, y aumentó hasta el 27 por ciento en 2006. Cajas de ahorroSi hay un sector que sale bien parado son las entidades financieras, sobre todo las cajas de ahorro. La Caixa y Caja Madrid son las dos compañías más recordadas para el ciudadano, seguidas de Telefónica y BBVA y otras dos cajas de ahorro que empatan en el quinto puesto: Bancaja y Caja de Ahorros del Mediterráneo.