El director de 'Il Sole-24 Ore', Ferruccio de Bortoli, afirma que en Europa ahora hay miedo al "emigrante rico"barcelona. La actividad del mercado debe primar por encima de las protecciones nacionales y las relaciones personal o políticas. Esta es la máxima que ayer el director de Il Sole 24 Ore, Ferruccio de Bortoli, expuso en Barcelona durante un almuerzo organizado por la Fundación Catalunya Oberta. El director italiano aseguró ayer que Europa se debate entre el liberalismo británico y la visión francesa que defiende que los poderes públicos deben tener control sobre las empresas, sobre todo aquellas que han sido privatizadas. En medio de estas dos visiones se encuentran España de Italia. España, según De Bortoli, ha privatizado más que otros y puede considerarse un país más abierto, aunque "dividido en el caso de Endesa". También tuvo palabras para la normativa europea sobre OPA de la que aseguró que "había padecido grandes retrocesos" y que había sido revisada para cerrar progresivamente el camino a los extranjeros, e incluso a los europeos. "En Europa ya no sólo existe preocupación por la llegada del inmigrante pobre, ahora se teme la entrada del emigrante rico que viene de China o India con mucho dinero para comprar alguna empresa europea", aseguró. Al acto acudieron, entre otros, Salvador Alemany, consejero delegado de Abertis, y Lluis Prenafeta, antiguo secretario de Jordi Pujol.