Factores como la poca formación sitúan a España en la cola europea de las TICMADRID. A pesar de que el 39,5 por ciento de la población española utiliza Internet de forma habitual y el 87,1 de las empresas nacionales tiene acceso a la Red por banda ancha, España se mantiene a la cola de la Europa de los 25 en comercio electrónico. Al menos, esto es lo que refleja el informe sobre economía digital que cada año publica la Unión Europea.Media comunitariaMientras que la media comunitaria se fija en un 11,7 por ciento, el volumen de negocios realizados a través de la Red en las compañías españolas es de solamente un 6,9 por ciento, lo que las coloca en el décimosexto puesto del ranking.Pero la clasificación es todavía más baja si hablamos de pedidos efectuados a través de Internet y de firmas que hacen sus compras online. En estos casos, España se queda con los puestos 18 y 21, respectivamente.¿Pero para quién es la medalla de oro en este ranking comunitario del e-commerce? Como en tantas otras cosas, para los países nórdicos. Concretamente para Dinamarca, donde las empresas gestionan el 17,5 por ciento del volumen de los negocios a través de Internet.Además de datos, el informe también da explicaciones. Cuando se refiere a España, destaca que uno de los principales factores que influyen en la poca penetración de la red de redes en el tejido empresarial es la poca formación de sus empleados en materia de TIC (tecnologías de la información y la comunicación).Según los datos de la UE, sólo un 15,7 por ciento de los trabajadores españoles tiene un nivel de usuario en el manejo de estas tecnologías, nivel que de nuevo nos sitúa en los últimos puestos: el 21 de 25.Ya a nivel europeo, el estudio destaca el gran desarrollo de las TIC, un sector que crece más deprisa que la economía comunitaria.