La mayoría de las asociaciones critican la circular antipiratería del fiscal generalMadrid. Copia privada sí, copia privada no. Autores y fabricantes siguen a la gresca. Lo que para los primeros es un derecho -que cualquier persona pueda producir copias para su uso personal-, para otros es la puerta que ha permitido que España sea el reino de la piratería en Europa. Y que ha hundido industrias como las del cine, que ha perdido el 32 por ciento de sus ingresos el año pasado, y que ha tocado de muerte al sector de los videoclubes, que tuvo que cerrar más de 700 locales en 2005.La copia privada es el último escollo de la ley de propiedad intelectual que hoy se votará, con 71 enmiendas, en el pleno del Senado. "Esperamos que se introduzcan las enmiendas para favorecer el derecho a la copia privada y que se extienda el cánon que se cobra por los CD vírgenes al resto de los dispositivos de almacenamiento, como los MP3 o Internet", aseguraba ayer Pedro Farré, director de relaciones corporativas de la Sociedad General de Autores (SGAE)."La copia privada no es un derecho, es un límite", argumenta en contra José Manuel Tourné, presidente de la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP). El matiz es importante, porque la industria se juega poder proteger, o no, las películas, discos, videojuegos, programas informáticos... Si se reconoce el derecho a la copia privada, los fabricantes tendrán que olvidarse de crear sistemas para proteger sus productos de la piratería. La ley obliga a las empresas a que levanten las medidas restrictivas a la copia privada.Hasta hoy, la FAP ha ganado la batalla y ha conseguido que la ley de propiedad intelectual regule la copia privada de forma muy restrictiva: sólo podrá realizarla la persona que haya tenido acceso al original de forma legal. Además, la FAP ha sido partidaria de que se restrinja mucho el canon "o que incluso desaparezca", señala Tourné, en sintonía con las asociaciones de internautas. Éstas tildan el canon de "arbitrario, indiscriminado y abusivo en los cd y dvd vírgenes grabables en compensación por nada", en referencia a que la reforma legal, que trata de trasponer a la legislación española la directiva europea de la Sociedad de la Información, extiende el pago por compensación de las copias privadas de los soportes analógicos a los soportes digitales. Canon limitadoDe momento, del canon han quedado exentos los discos duros de ordenador y las líneas de ADSL, mientras que el listado concreto de los equipos, aparatos y soportes que sí estarán sujetos a este pago lo establecerá una orden ministerial conjunta de Cultura e Industria con carácter bianual.Al margen de los soportes, la SGAE quiere modificar en la Cámara Alta el texto remitido por el Congreso de los Diputados para que no sea la Administración pública la encargada de fijar las tarifas de los derechos exclusivos y de remuneración por entender que se trata de un "acto de expropiación". "De aprobarse así, podría ser inconstitucional", advirtió Farré. Otro de los aspectos polémicos de la reforma legal se refiere a la regulación de los resúmenes de prensa, ya que mientras los editores de los diarios han pedido que la ley evite que las empresas de resúmenes de prensa hagan negocio con la reproducción comercial no autorizada del contenido de los periódicos, éstas creen que la ley debe mantener, en contra de las enmiendas presentadas al respecto por CiU y PNV, la consideración de citas en estas recopilaciones.En lo único que están de acuerdo todas las entidades implicadas es en mostrar su disconformidad con la última circular de la Fiscalía General del Estado. En ella, Cándido Conde-Pumpido señala que los que coloquen una obra protegida en Internet estarán realizando una conducta "ilegal", reparable por vía civil.Sin embargo, según el fiscal general en esta actuación no concurre el ánimo de lucro que exige el tipo penal, por lo que aboga por el principio de intervención mínima. Un total de ocho asociaciones, entre ellas la SGAE y FAP, no comparten para nada esta apreciación del máximo representante de la Fiscalía, con quien han pedido reunirse para aclarar este asunto.