La diferencia entre la nómina de él y la de ella, cinco puntos por debajo de la mediabarcelona. Aviso para mujeres españolas en busca de trabajo: el sector de las nuevas tecnologías de la comunicación (TIC) les necesita. Y si quiere una buena razón para dedicarse a este ámbito en auge aqui la tiene: la diferencia salarial entre hombres y mujeres que trabajan en este tipo de empresas no llega al 9 por ciento en ningún puesto de responsabilidad. La cifra no es un bálsamo pero, a tenor de las presentadas con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, puede considerarse buena. Entonces se fijó en casí un trece por ciento la diferencia salarial que, de media, distancia a hombres y mujeres. En el sector de las TIC las diferencias salariales entre los cargos directivos son de un 8,5 por ciento, de un 5,6 por ciento en caso de cargos intermedios y de un 2,2 por ciento si el cargo que ocupan hombres y mujeres es el de técnico, según un informe conjunto que presentaron ayer el centro catalán de Ingeniería La Salle y la consultoría Icsa.A pesar de la poca presencia de mujeres en empresas tecnológicas, no llegan a representar el 17 por ciento del sector, "las compañías no buscan contratar a un hombre o a una mujer sino unos conocimientos específicos y a personas con un perfil tecnológico", apuntó el director de Icsa, Ernesto Poveda. El llamamiento a las mujeres para ocupar puestos en empresas de las TIC no deja de tener fundamento. "En la última década, sólo un 17 por ciento de las licenciadas que han salido del centro eran mujeres", afirmó la directora del ETSEEI de La Salle, Elisabet Golobardes. Según indican los datos recogidos en otros centros, la tendencia a la pérdida de mujeres tanto en las carreras técnicas como en las empresas TIC es "más sangrante" en el resto de Europa.Imagen distorsionadaMás allá de las ligeras diferencias que presentan los salarios hombre-mujer, la presentación sirvió para explicar cómo los ingenieros, "los que aportan soluciones a la sociedad" según Golobardes, desprenden una imagen "freak y masculina" potenciada por las películas y la imagen que dan los medios de comunicación de la profesión. Las pocas mujeres que hay están en la mediana y gran empresa: "Es normal. Si hay poca demanda y mucha oferta sin cubrir, eligen las grandes corporaciones, ¿quién no lo haría?", resaltó Golobardes.El 52 por ciento de las directivas TIC tiene personas a su cargo y las cifras económicas que gestionan en su día a día superan los 50.000 euros en el 70 por ciento de los casos. Nueve de cada diez ingenieras en activo aseguran que ha existido una progresión laboral en su carrera pero sólo un 70 por ciento de ellas señala que este ascenso haya ido acompañado de una mejora salarial. Sus salarios, que van desde los 62.300 euros anuales que cobra una directiva de una gran empresa hasta los 47.500 de la pyme, no parecen ser suficientes. Un 24 por ciento reconoce estar "poco satisfecha" con el salario que percibe, un 34 por ciento lo califica de "normal" y sólo cuatro de cada diez reconoce estar "muy contenta" con su nómina.