madrid. Un tercio de los edificios de oficinas de Madrid sufren el síndrome del edificio enfermo, una afección reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud para aquellos inmuebles en los que un 20 por ciento de las personas que lo habitan experimentan efectos sobre su salud, según informó a Europa Press la empresa Aire Limpio, especializada en ofrecer productos para mejorar la calidad del aire. Los síntomas físicos del síndrome pueden incluir cefaleas, irritación de ojos, nariz y garganta, tos y estornudos, congestión, sinusitis, dolor de cabeza y vértigo, entre otros. Se estima que hasta un 30 por ciento de los edificios de nueva construcción y rehabilitados presentan este problema. Un estudio que realizó la empresa reveló que muchos edificios de Madrid registraban peor calidad del aire, en cuanto a contaminación, en su propio interior que en el exterior, especialmente en las oficinas situadas en torno a la Plaza de Castilla. Los problemas más comunes que se encuentran en los edificios suelen derivar del sistema de ventilación.