méxico. Cambiar la imagen de la ciudad hostil que Alejandro González Iñárritu retrató magistralmente en Amores Perros a la de una urbe amable para el turista es todo un reto, pero el gobierno del Distrito Federal (D.F.) está dispuesto a conseguirlo.El nuevo jefe de la capital, Marcelo Ebrard, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ha presentado un Proyecto Integral de Apoyo al Turismo, cuyo objetivo es mejorar la imagen de la capital para atraer a visitantes mexicanos y extranjeros y "convertir al turismo en palanca de desarrollo de la ciudad". Así lo anunciaba hace escasas fechas, mientras al día siguiente decretaba que los funcionarios de su gabinete tendrán que acudir en bicicleta los primeros lunes de cada mes. Tarea harto complicada en una ciudad en la que a diario circulan más de cuatro millones de carros y donde impera la ley del más fuerte. Para tratar de convencer al posible turista de que la ciudad no es tan insegura como la pintan, se van a instalar cámaras de vídeo que serán conectadas a Internet. Así, quien quiera viajar a la capital podrá observar a través de la Red imágenes en directo de sus calles y tomar una decisión más objetiva. Pero desde el gobierno del DF son conscientes de que esto no será suficiente y tendrán que trabajar con todos los agentes para mejorar su imagen. La Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México está dispuesta a colaborar, dado que el turismo representa el 21% del PIB. Su presidente, Lorenzo Ysasi, se ha mostrado esperanzando en recuperar "los niveles de afluencia que se tuvieron hace algunos años". Más seguridad El proyecto contempla el reclutamiento de 120 policías que serán entrenados para dedicarse exclusivamente a auxiliar al turista. En una entrevista con Notimex, el director general de Planeación y Desarrollo Turístico del Gobierno del Distrito Federal, Emilio Serrano Jiménez, puntualizó que se trata de un ambicioso programa para dar garantías y seguridad a los visitantes. "Muchas veces -dijo- un policía está al lado de un museo y si alguien le pregunta por él, no sabe responder. Por ello se les capacitará, a fin de que además de cuidar a la gente sepan orientarla". Para todo ello se han asignado 10 motos y 31 patrullas permanentes de las Unidades de Protección Ciudadana.En la zona de la Plaza de Garibaldi, donde al atardecer tradicionalmente los mariachis deleitan hasta la madrugada a propios y extraños, también merecerá especial atención, pues como reconocían desde el gobierno capitalino, "ha sido una de las más descuidadas en los últimos años". Para mejorar su imagen se enviarán más policías, se reordenarán los puestos ambulantes, se erradicará a los indigentes y se fomentará la inversión privada para ofrecer mejores servicios a los visitantes.El Programa también contempla la apertura de servicios de atención e información de salud, y se ha instruido a las ambulancias para que tengan como prioridad la atención a los turistas. También se han instalado aparatos conectados con la policía, a los que recurrir en caso de emergencia sólo oprimiendo un botón para que en menos de 10 minutos llegue la patrulla.A partir del 1 de febrero, funcionan en el DF tres agencias del Ministerio Público especializadas en la atención de turistas nacionales y extranjeros. Su personal cuenta con capacitación que responda a las "necesidades" de este sector, dijo el alcalde al anunciar el programa. En estas oficinas se tramitarán las denuncias de los turistas en caso de que sufran algún delito para acelerar los trámites. Asunto de "percepciones"Para la responsable de Turismo del gobierno, Alejandra Barrales, la inseguridad es "sobre todo un asunto de percepciones". Esta aseveración la hace presentando cifras: durante2006 hubo menos de 200 asaltos a turistas, cuando en ciudades europeas o de Estados Unidos hay 200 al mes o a la semana, señaló. La organización de eventos internacionales es otro de los aspectos en los que están trabajando. Por el momento, y como adelantó la responsable de Turismo a el Economista, en breve se podría confirmar la celebración del Certamen de Miss Universo el próximo mes de mayo. Con estas medidas, el DF busca triplicar el número de visitantes. El turismo es una de las tres principales fuentes de ingreso de los gobiernos local y nacional, y puede explotarse más de la mitad del año, pues estadounidenses y europeos buscan durante ese lapso climas templados o cálidos debido a las bajas temperaturas imperantes en sus países, comentó Alejandra Barrales.Sin embargo, para atraer a los turistas nacionales y de otros países, se les debe proporcionar confianza, seguridad y buen trato, y para ello diversas instancias del gobierno capitalino trabajan ya en conjunto, concluyó. Para ello destinarán el triple de recursos públicos -el presupuesto apenas llega a 10 millones de dólares anuales- e implicarán a empresarios del sector. Lavar la imagen del DF y convertirla en una ciudad grata es un desafío, aunque nadie duda de los inmensos atractivos de esta megalópolis. Su centro histórico está declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad, posee la colección de murales más grande del mundo, es la segunda capital, sólo por detrás de París, en número de museos y tiene una temperatura media de 18 años grados centígrados, además de un sinnúmero de restaurantes.