madrid. El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha analizado las asignaturas pendientes del Protocolo de Kioto, pacto que, aunque repleto de buenas intenciones, incluye también ciertos efectos negativos para la economía de los países que lo han suscrito.Una de las consecuencias de las que advierte el IEE en su revista Mitos y realidades del cambio climático es la del peligro de la deslocalización. La adaptación a las normas del protocolo supone una serie de costes, lo que favorece que algunas compañías se trasladen a países no comprometidos en Kioto, como Marruecos.Según el IEE, otra de las asignaturas pendientes del acuerdo es la falta de información económica que concrete las consecuencias de Kioto, además de los enormes costes económicos que supone para las grandes compañías mundiales.En el caso concreto de España, el informe del IEE afirma que el protocolo en nuestro país ya es una realidad, a pesar de las dificultades a las que se enfrentan las empresas nacionales para cumplirlo.Pero rompiendo una lanza a favor del acuerdo, otro dato es que en 2005, primer año de funcionamiento del mercado de emisiones y del Plan Nacional de Asignación de derechos de emisión, en España apenas se vieron afectadas las tarifas de las eléctricas, principales emisoras de CO2. Sin embargo, el incremento de gastos provocado por el mayor precio del petróleo fue de 15.000 millones de euros.