MADRID. La marca de tecnología Rimax e Intermón Oxfam anunciaron ayer la creación de una gama de productos de memoria digital que permitirán, mediante su compra, colaborar con proyectos de educación y de formación profesional y de la salud sexual y reproductiva de los adultos que la ONG mantiene en Mozambique y Angola. Rimax colaborará con los proyectos mediante una donación del 12 por ciento de las ventas, que se destinará a "contribuir a mejorar la educación que reciben los niños de estos países y la formación profesional y de salud", según informaron ayer ambas entidades. Los programas de Intermón en Mozambique y Angola forman a 2.938 profesores, tanto de educación primaria como secundaria, y ayudan a 578.272 niños, jóvenes y mujeres adultas en acciones destinadas a superar la discriminación de género. Además, apoyan a 72.590 menores. Intermón informó de que "una de las principales causas de la pobreza en Mozambique y Angola es su bajo nivel educativo, con tasas de analfabetismo femenino que superan el 75 por ciento, e índices masculinos de más de 35 por ciento". Más acciones solidarias. Como la que presentó ayer el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), que informó de que entre el 15 de marzo y el 30 de julio desarrollarán una nueva edición de la campaña provincial de recogida de radiografías inservibles. Esta iniciativa tiene como finalidad lograr recursos para la ONG Farmacéuticos Sin Fronteras. "De cada kilogramo de radiografías inservibles se obtienen 5,5 gramos de plata cuyo valor aproximado es de 0,80 euros. Un kilo de radiografías representa aproximadamente entre 15 y 20 radiografías", explicaron los organizadores de la campaña.