El portal 'Lulu.com' permite que autores de todo el mundo cuelguen sus trabajos en InternetMADRID. Si hace unos meses la prestigiosa Saatchi Gallery de Londres ponía en marcha la iniciativa Your Gallery, por la que los artistas de todo el mundo pueden colgar sus creaciones en la web de la sala; en el mundo de la literatura también se han generalizado este tipo de canales que permiten dar una oprtunidad a artistas que, en otras circunstancias, nunca llegarían a publicar sus obras.Lulu.com es uno de estos portales en los que autores de cualquier parte del mundo pueden dar a conocer sus propios libros, calendarios, imágenes y música sin coste previo, con vistas a que el usuario se los imprima o descargue. Es lo que se conoce como "impresión bajo demanda": el cliente selecciona lo que la interesa y paga por los contenidos.El portal, que ha conseguido convertirse en el principal foro comercial sobre nuevos contenidos digitales, ha alcanzado esta semana su pedido número un millón. El cliente fue William Parker, que adquirió un calendario titulado Celicapsupra.com v4-2007, diseñado por al artista Michael Malloy.Lulu.com sirve como ejemplo de una nueva tendencia de mercado que ha potenciado Internet: la teoría del Long Tail. Según esta teoría estadística de la "larga cola" un bajo nivel de ventas de distintos productos puede producir una cuota colectiva de mercado que rivalice o incluso llegue a superar en algún momento a los artículos más vendidos.De este modo cada vez son más frecuentes las páginas web que dan salida a determinados productos que en el mercado convencional no tendrían ningún éxito. Es el caso, por ejemplo, de las piezas antiguas de coches; muy difíciles de encontrar en la calle pero no en Internet.Actualmente, Lulu.com está presente en Estados Unidos, Canadá y Europa, aunque sus clientes proceden de todo el mundo.