Compromete en derechos laborales y medioambientalesMADRID. De las 344 empresas españolas que han suscrito el Pacto Mundial de Naciones Unidas (conocido en su terminología internacional como Global Compact), medio centenar dejaron el año pasado de cumplir con el requisito de presentar el informe de progreso que acredita su adhesión a los diez grandes principios del pacto, basados en el respeto a los derechos humanos y laborales, a la responsabilidad medioambiental y la lucha contra la corrupción.En ese listado de empresas que han pasado a ser inactivas en 2006, publicado por Naciones Unidas, figuran, entre otras, la cadena de hoteles Barceló, Grupo Lladró, Seur, Radio Televisión Española, Agencia Efe, Carat España, Campofrío Alimentación y González Byass.Además, la Asociación Española del Pacto Mundial (Asepam) destaca en su balance que la calidad de los informes presentados no es todo lo buena que cabría desear. En concreto, han contabilizado que sólo el 27 por ciento de los presentados alcanzan una calidad buena, el 47 por ciento, media, y el 26 por ciento, mala.Por otra parte, también hacen hincapié en que, en lo que se refiere al capítulo de derechos laborales, hasta cinco empresas españolas declararon tener demandas de incumplimiento de la normativa laboral básica.El capítulo medioambiental, según Asepam, es el más trabajado por las empresas españolas aunque progresan poco en la implantación de tecnologías respetuosas con el entorno.Como nota positiva, se resaltó que la red española de empresas adheridas al pacto es la segunda más grande de las constituidas en todo el mundo, sólo por detrás de Francia. En opinión de Salvador García-Atance, presidente de la asociación, se debe, entre otras cosas, al hecho de que "las empresas españolas consideran positivo estar adheridas a un organismo como Naciones Unidas", además del "esfuerzo inicial" por concitar el interés de grandes empresas que se hizo "desde instituciones como la Fundación Rafael del Pino que, por efecto contagio, convenció a otras de menor dimensión a firmarlo". El Global Compact fue uno de los legados de Kofi Annan de su paso como secretario general de Naciones Unidas.