Lourdes Fernández, directora del salón, se prepara ya para la próxima edición, en la que Brasil será el protagonistaMADRID. Más de 190.000 visitantes, 271 galerías de más de 30 países invitados, millones de euros invertidos en arte contemporáneo... ARCO suma y sigue. Recién clausurada su vigésimo sexta edición, Lourdes Fernández tiene claro que el balance de este primer año como directora de la feria no ha podido ser más positivo.Y si no, que se lo digan a los artistas de Corea, el país invitado en esta edición, que se fueron a casa con las manos vacías. Pero no de dinero, sino de obras, puesto que durante los cinco días en que lo último del arte contemporáneo inundó los pabellones de Ifema, vendieron el cien por cien de sus creaciones. "Ha sido un éxito rotundo, después de todo este año en el que hemos estado trabajando con los coreanos hemos conseguido lograr nuestros dos objetivos iniciales: que las obras presentadas alcanzasen el mayor nivel de calidad y que ellos se sintiesen protagonistas y libres", afirma Lourdes Fernández. Pero además de los invitados, los otros protagonistas de Arco, sin duda, son las galerías. "Al fin y al cabo, son ellas las que hacen la feria", explica su directora. En total, han participado en ARCO 271 salas de países tan distantes como Irán y Alemania. Teniendo en cuenta que presentaron su solicitud cerca de 600 galerías, quizás en próximas ediciones una solución sería ampliar la superficie del salón, que actualmente sólo ocupa dos pabellones del recinto ferial de Ifema. Desde el punto de vista de los galeristas, el sabor de boca que les ha dejado estos cinco días no ha podido ser mejor. "Por lo que sabemos, los galeristas están muy satisfechos, todos han hecho un gran esfuerzo y desde luego trabajaron por ofrecer una alta calidad, sólo había que ver sus stands, eran magníficos", explica Fernández.EspañolesY por supuesto, entre ellos están los españoles. Si está claro que después de 26 años de historia ARCO ha conseguido hacerse un hueco entre las citas obligadas de los profesionales y aficionados al arte de todo el mundo, los coleccionistas y las galerías españolas ya no tienen nada que envidiar a las grandes colecciones europeas o americanas. Tal y como explica la directora de la feria, "España poco a poco ha ido tomando posiciones y, hoy por hoy estamos en la agenda de los grandes profesionales del sector".Lourdes Fernández, que ha sustituido en el cargo a Rosina Gómez- Baeza al frente de este evento, se muestra orgullosa cuando habla de la feria de la que es responsable: "Es incuestionable que estamos presentes en los primeros puestos del coleccionismo internacional; el mercado español es muy atractivo para compradores. No sólo estamos situados entre los mejores de Europa, estamos entre los mejores del mundo."Y si Corea del Sur ha colgado el cartel de Todo vendido en Ifema, el año que viene cederá el testigo a Brasil, uno de los mercados con más proyección de los circuitos artísticos gracias a la combinación de exuberancia, vanguardia y raíces que están consiguiendo sus creadores. "Sin duda, Brasil es uno de los países más creativos y mejor situados actualmente a nivel mundial, tanto para las galerías como para los coleeccionistas", explica Fernández.Pero clausurada la edición de 2007, lo que toca ahora es ponerse manos a la obra con Arco 2008. ¿Los retos? Por supuesto, "ser mejores que en 2007, ya estamos trabajando para conseguirlo, aunque lo cierto es que el listón está ya muy alto", afirma convencida Lourdes Fernández.