Las 'spin-off' de la UPM, una buena muestra de calidad e innovaciónMADRID. Después de mucho tiempo, se puede decir que hablar de tecnología es por fin hablar de Universidad. Si tenemos en cuenta que la cuna de los futuros profesionales de nuestro país no es otra que los campus de sus ciudades, es una buena noticia. Hasta hace no muchos años siempre se ha asociado la tecnología a las grandes empresas, pero poco a poco las universidades van despegando y los frutos son más que satisfactorios. Tanto es así, que Micronics, una de las spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid, con tan sólo un año de vida ha sido reconocida por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Industria, como una de las 16 empresas tecnológicas de nueva creación más relevantes del año en España.En su trabajo destacan los tipos de componentes electrónicos que utilizan. Ángel Velázquez, socio fundador de la empresa, afirma: "Sustituimos los sistemas de refrigeración centralizados, grandes e ineficientes, por nuevos dispositivos miniaturizados que actúan de forma individualizada y con un mayor rendimiento". Juventud y tecnologíaDe alguna manera, se trata de un método sin duda innovador, pero su éxito no sólo radica en su juventud sino en la tecnología que utilizan y en el modelo de negocio que han conseguido desarrollar. Pese al poco tiempo que llevan en funcionamiento, las cosas no les van nada mal: a día de hoy ya cuentan con dos patentes con licencia de la UPM que se encuentran en proceso de internacionalización, además de un gran número de inversores que no cesan de llamar a su puerta interesándose por sus avances.Y es que la tecnología se ha convertido ya en parte de nuestra vida diaria. Hay quien dice que va demasiado deprisa pero lo cierto es que la velocidad la marcamos nosotros mismos. En Galicia, las universidades de Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo están dando un paso muy importante en la inmersión de sus centros en las TIC.Con el objetivo de introducir las nuevas tecnologías en sus aulas, están trabajando en la creación de una plataforma común de tele-enseñanza. El proyecto, según los datos proporcionados por la Xunta de Galicia, cuenta con una inversión de 35 millones de euros para los próximos tres años. Con esta medida se espera que todos los estudiantes gallegos utilicen la Red en su quehacer diario como una herramienta más para su formación. En esta línea, la madrileña Universidad Carlos III pronto pondrá en marcha la recepción de las calificaciones por SMS y la Universidad de Extremadura ya hace lo propio por medio del e-mail. Además, a partir de septiembre los alumnos también podrán consultar su expediente académico. En definitiva, la tecnología al servicio de la universidad y los universitarios, por y para ellos.