Google y HP reinventan la filosofía de captación de personal a través de concursos MADRID. Los procesos de selección están cambiando. La multinacionales buscan a los mejores sin fijarse tanto en sus calificaciones. La actitud frente al trabajo y las competencias personales de los candidatos potenciales a un puesto de trabajo son los factores más valorados por encima de los requisitos tradicionales. Tanto es así, que las grandes empresas, para dar respuesta a sus necesidades están generando concursos y juegos que atraigan a los más inquietos dejando su talento a la vista de los headhunters más exigentes.Google, el mayor buscador de la Red, ha puesto en marcha un concurso para cazar a los mejores programadores de Europa. Su nombre es "Code Jam" (Baile de Códigos) y consiste en un programa online en el que de todos aquellos que se presenten sólo se seleccionará a 500, después el número se reducirá a 200 y, ya en la última ronda, 50 finalistas tendrán la oportunidad de viajar a Dublín para competir entre ellos.Sin duda, es un fiel reflejo de la filosofía de trabajo de Google. Sus creadores, Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado en Stanford, crearon en 1998 una pequeña empresa que hoy es uno de los gigantes de Internet que compite con nada menos que con Microsoft y todo, con ilusión, trabajo y una edad imprevisible.Como es natural las demás compañías también reinventan su manera de buscar a los mejores y atraerlos a sus filas. HP, desde hace ya cuatro años puso en marcha un programa especial de formación de candidatos que recibe el nombre de HP University. A diferencia de Google, no se trata de un concurso sino de dos intensos meses de formación en la sede que la empresa tiene en Las Rozas.Si bien el programa es intensivo y exigente también supone un considerable gasto por alumno a la empresa. La idea es unir formación y carrera profesional. Entre los requisitos para participar está el tener un brillante expediente, ilusión por aprender, un buen nivel de inglés y ser Ingenieros Superiores o Licenciados en Físicas, Matemáticas, ADE o Económicas recién titulados o a punto de licenciarse dentro del presente curso.Por lo que respecta a IBM, esta compañía lleva desde 2002 tratando de integrar laboralmente a personas con discapacidad por medio del programa Abriendo Caminos. En 2006 se presentaron 10 becas de 500 horas de formación y de entre 4 y 8 horas de trabajo. Aunque el plazo para presentarse a esta becas ya ha terminado, IBM también lleva a cabo el programa de Becas de Postgrado-Optimus en coordinación con la Fundación Universidad Empresa. Se trata de un programa de un año de duración con cuatro módulos de formación de una semana completa y el resto del tiempo trabajando en la empresa.