La industria ingresó el año pasado 700 millones menos que en 2005, mientras que la exportación sigue aumentandoMADRID. Confiando en alcanzar la estabilidad e intentando superar la crisis que, desde hace años, afecta al sector textil español. Así afronta el Salón Internacional de Moda de Madrid (SIMM) su edición 57ª.Y es que, aunque los profesionales del textil esperan que poco a poco se vaya recuperando la industria, los últimos datos proporcionados por el Centro de Información Textil y de la Confección (Cityc) y por la Federación Española de Empresas de Confección (Fedecon) no son muy optimistas. En 2006 el valor de la producción textil y de la confección descendió hasta los 10.950 millones de euros, 700 menos que en el año anterior. Las cifras de empleo tampoco son muy positivas: si en 2003 había en España 257.500 empleados en la industria textil, en 2006 había 52.500 personas menos trabajando en la producción y diseño de moda española.La causa principal es la deslocalización, puesto que la confección es más barata en otros países, aunque el diseño se siga haciendo en España. Pero esto puede empezar a cambiar. Según Pablo García, vicepresidente de Fedecon, "las empresas se están dando cuenta de que para fabricar series cortas, de respuesta rápida, necesitan contar con los talleres que solían subcontratar en nuestro país." SolucionesAdemás, una de las soluciones que plantean desde Fedecon es consolidar la marca española, "un elemento clave para asegurar el futuro del sector".Pero no todo iban a ser malas noticias. La exportación de prendas españolas aumenta cada vez más, hasta alcanzar en 2006 los 7.305 millones de euros, un 9,7 por ciento más que el año anterior. De todas estas ventas al exterior, el principal comprador fue Portugal, que se gastó 630 millones en moda made in Spain, seguido de Francia, Italia y el Reino Unido. Pero no se puede hablar de exportación sin hablar de su hermana gemela, la importación. Y la diferencia entre ambas todavía sigue siendo negativa: si España ingresó en 2006 7.305 millones de euros por sus ventas de textil al exterior, se gastó 12.220 millones en comprar a otros países, especialmente a China, que acapara la quinta parte del total. Pero España también cuenta con sus flancos fuertes, entre los que destaca la peletería, adorada por unos y despreciada por otros. Con este panorama se encontrarán, a partir de hoy, las 980 firmas de los 23 países que se darán cita en los pabellones de Ifema hasta el domingo. Dentro de las empresas llegadas desde Europa, destaca especialmente la presencia de compañías italianas, portuguesas y francesas. Pero, sin duda, una de las protagonistas será América Latina, con la celebración de la Pasarela LatinoAmericaFashion, en la que participarán creadores como Alexandre Herchcovitch, de Brasil, la colombiana Olga Piedrahita y las mexicanas Julia y Renata.