La capital catalana cierra hoy BCNegra, cita que reúne a los principales autores europeos del génerobarcelona. Hoy acaba en Barcelona la reunión de los grandes del crimen. Sherlock Holmes, el inspector Poirrot, Kurt Wallander y Pepe Carvalho, entre otros, han pasado una semana en la capital catalana celebrando la tercera edición de BCNegra, un certamen que cada año reúne en la ciudad a escritores y lectores de novela negra de toda Europa."Este año hemos muerto de éxito", reconoce el comisario de la sema BCNegra de este año, Francisco Camarasa, también propietario de la librería Negra y Criminal, una de las mecas de la novela negra en Europa. Después de tres años, la cita se ha consolidado. Más de 2.000 personas han participado en algunas de sus actividades, ha reunido a una veintena de autores relevantes del panorama de la novela negra europea y ha conseguido el respaldo de más una decena de importantes editoriales españolas. Este año el escritor sueco Henning Mankell, creador de la figura del inspector Kurt Wallander y que en España ha vendido más de 50.000 ejemplares, se ha hecho con el premio Pepe Carvalho, inspector creado por el catalán Manuel Vázquez Montalbán. Los datos económicos del sector son "bastante ocultos", reconocen desde algunas editoriales que apoyan la celebración del encuentro. Es cierto que a nivel de cifras, el sector es opaco y no cuenta con los datos del sector por géneros. Según la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), en España la industria editorial mueve 4.000 millones de euros al año. Esta cantidad supone un 0,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y según la Federación, más de 30.000 personas trabajan en el sector.Sólo las 776 empresas editoriales que forman parte de la FGEE, un 95 por ciento del total de las que operan en España, editaron más de 321 millones de libros y una cifra próxima a los 70.000 títulos con una tirada media por ejemplar de 4.600. "Los que son de novela negra no están contados con exactitud pero calculamos que de una serie de 40 títulos, entre siete y ocho son de novela negra, de intriga o policial", asegura la directora editoria de Edicions Grup 62.Camarasa asegura que en España hay "prejuicios" en contra de la novela negra, un género que abarca desde el mítico Poirot a Robert Landong de El Código Da Vinci. "Es un tipo de novela realista que trata los problemas de hoy en día. La gente piensa que hay que leer cómo alguien desciende cinco escalones en 14 páginas", bromea el propietario de Negra y Criminal. La mujer es más hábilLa dama de la novela negra española, Alicia Giménez-Bartlett ha participado en estas jornadas para defender, junto a otras autoras, que la mujer es "más hábil para no ser descubierta" y aparece en las novelas como "mucho menos violenta". Beltrán, de Grupo 62, afirma que la novela negrocriminal ha resurgido desde hace cuatro o cinco años aunque no ha querido dar datos del valor de los derechos de autor de este género "para no perjudicar a los autores". Para el sueco Mankell el resurgir de la novela negra tiene una clara explicación: la sociedad vive cada día más "cerca" de la idea del crimen, "por eso este tipo de novela vuelve a gustar tanto".