MADRID. El poder de Fitur es cada vez mayor. Tanto como para acercar a Israel y Palestina más de lo que lo han hecho sus propios líderes políticos -sus stands están separados por apenas una decena de metros- y para atraer a una enorme presencia internacional. Este año han sido 170 los países que se han instalado en los 10 pabellones de Ifema. Entre ellos hay cuatro que se estrenan en la gran feria del turismo en España. Azerbaiyán, Armenia, Níger y Zimbabwe han abierto sus expositores para abrir mercado y llamar la atención de agencias de viajes, operadores y futuros visitantes. En sus stands se refleja el poder económico de cada uno de estos países. El más modesto es Níger, uno de los estados más pobres del mundo, cuyo expositor ha sido "sufragado por la Comisión Europea", según explica Amadou Nouhou, ministro de Turismo y Artesanía del país africano. "Hemos hecho un enorme esfuerzo para poder estar en Fitur. Queremos que esta feria sirva de lazo entre Níger y Europa", señala. En el pequeño stand, resume los atractivos de su país para el futuro turista: "El ecoturismo es maravilloso en Níger, con una gran oferta. Por ejemplo, en el parque nacional de W. También puede ser muy interesante para el turista español pasar unos días con los tuaregs, presentes en Níger desde hace más de 10 siglos". Nouhou asegura que el país es "completamente seguro" y que cuenta con alojamientos de todas las categorías. Sin salir de África, Zimbabwe se ha especializado en safaris, como explica Godfrey Pasipanodya, director para Europa de la Oficina de Turismo. "Se pueden encontrar los cinco grandes: elefantes, leones, leopardos, rinocerontes y búfalos", señala Pasipanodya. Sin olvidar lo "rica" que es su cultura, lo "amistosa que es la gente" y lo espectaculares que son las cataratas Victoria.En el pabellón 4 coinciden los otros dos países nuevos en Fitur. Uno de ellos es Azerbaiyán, cuyo ministro de Cultura y Turismo, Gahramanov Mahir, invita a viajar a su país "para disfrutar de nuevas experiencias". "Azerbaiyán cuenta con todo lo que busque un viajero: cultura, naturaleza, entretenimiento, aguas termanles, baños en aceite... El año pasado lo comprobaron 1.200.000 personas que vinieron a nuestro país", desvela el ministro, que augura un gran cremiento en el futuro. Por último, Armenia ha aterrizado en Fitur anunciando como principal reclamo el criastianismo. No en vano, fue la primera nación en adoptarlo como religión de estado, allá por el año 301. Los comerciales de turismo presentes en la feria explican las bondades del país, y recuerdan el gran número y belleza de sus iglesias, "lo que más interesará al turista español", en palabras de Gohar Mirzoyan, de la Agencia de Turismo de Armenia.