Comercio y hostelería son los sectores con más transacciones de este tipo, según 'Bizalia.com'madrid. Aunque el corporate finance virtual, o lo que es lo mismo, la compraventa de empresas a través de Internet, todavía es un sector muy joven en nuestro país, cada vez son más los particulares e intermediarios que utilizan la Red para comprar nuevos negocios o deshacerse de sus empresas.El portal Bizalia.com, dedicado a estos servicios, ha realizado un balance de la situación de este tipo de transacciones en España. Según los datos recogidos en el informe, las comunidades donde más éxito están teniendo este tipo de iniciativas son Cataluña y Madrid, con un 26 y un 21 por ciento del total de transacciones, respectivamente. A la cola del ranking elaborado por el portal se sitúan las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla con un 0,1 y un 0,07 por ciento, Navarra con un 0,44 por ciento y La Rioja con un 0,73 por ciento.Transacciones electrónicasEn lo que a sectores se refiere, el que mejor está aceptando este nuevo tipo de actividad electrónica es el del comercio, que concentra un 34,42 por ciento del total de las operaciones. A continuación le sigue la hostelería, que según el estudio de Bizalia.com agrupa un 31,2 por ciento.Muy lejos de estas dos áreas están los servicios, con un 8,9 por ciento, y la construcción y la inmobiliaria, con un 5,5 por ciento.Respecto al futuro de la compraventa por Internet, el director general del portal, David Camerena, se muestra positivo: "Por ahora es bastante desconocida para las pymes, pero en poco tiempo veremos una explosión de estos servicios, bien sea como especialización o como oferta dentro de otros servicios", afirma.Después de tres años de actividad, el portal ha realizado 500 operaciones, con un valor total de unos 1.600 millones de euros. La cifra media de los negocios entre particulares ronda los 445.000 euros, aunque asciende hasta los 861.000 euros cuando se trata de ventas gestionadas por intermediarios, llamados business brokers.