Los estudiantes podrán analizar la realidad económica china en tres universidades de PekínMADRID. Febrero es tiempo de exámenes pero también de ilusión y esperanza. A pesar de los agobios siempre queda tiempo para pensar a qué se quiere uno dedicar o qué es lo siguiente que se estudiará. Si está a punto de terminar su carrera o ya la ha acabado, no lo piense más, esta es su oportunidad. Por quinto año consecutivo, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha presentado su programa de becas Asia-Pacífico con el objetivo de que los jóvenes puedan aprender chino mandarín además de profundizar en los aspectos económico-empresariales de China. Las titulaciones con preferencia para optar a las becas son las de Administración de Empresas, Económicas, Derecho, Comercio Internacional, Ingenierías, ciencias medioambientales, licenciatura de estudios de Asia Oriental y, en general, todos los estudios relacionados con Asia-Pacífico.Otro aspecto fundamental es haber nacido después de 1972 y tener cierto dominio del idioma del país de destino para poder seguir estudiando sin problemas. Dentro del programa se contemplan tres tipos de becas en las que se combinará el estudio cultural con aspectos más técnicos. Según el tipo de ayuda, las clases serán en la University of Pekín, en la Beijing Foreing Studies University o en la University of International Bussines and Economics, las tres en Pekín. Los interesados pueden hacer su solicitud en www.ico.es. Hay que añadir una memoria explicativa del proyecto a realizar con una extensión máxima de 10 páginas. El plazo para presentar las candidaturas finaliza el 15 de marzo.