madrid. La industria de la escena -cine, teatro, música...- cuenta con un vasto ramillete de galardones. Para los mejores hay un puñado de Oscar o de Grammys; para los peores del año siempre les queda el consuelo de los Razzies. El sector empresarial no podía ser menos y el portal CnnMoney.com se ha encargado, por séptimo año consecutivo, de recoger las estupideces que han traído de cabeza a las empresas y provocado las risas entre sus colegas en 2006. Campañas de marketing infructuosas, horas de espera pendientes de un teleoperador, despidos vía e-mail... Detrás de una gran metedura de pata hay siempre una gran empresa. En concreto, son diez las que engrosan el ranking de CnnMoney.com, un listado encabezado por la cadena de grandes almacenes Wal Mart. Campaña de marketingEn un intento por hacer un lavado de cara a su desgastada imagen, Wal Mart contrató a una consultora especializada en relaciones públicas, Edelman, para que le preparase una gran estrategia. La campaña publicitaria consistió en presentar un hipotético candidato con el símbolo de smiley (sonrisa) por cabeza que anunciara los cambios que los almacenes iban a introducir. El resultado: su candidato se convirtió en uno de los más conocidos, pero la empresa no ha conseguido remontar las ventas en las fiestas de Navidad y vuelve a registrar pérdidas... Incluso se habla de gafe.Mejor atención al clienteAunque a veces uno de los criterios por los que se contrata con una empresa es su servicio de mantenimiento, éste puede entrañar ciertos riesgos. Brian Filkenstein se ha hecho famoso en la Red con un vídeo en Youtube que sirve como hoja de reclamaciones a Comcast. En él se ve al hombre que había ido a reparar la conexión a su casa durmiendo en el sofá, ¡con el teléfono descolgado!La imagen está acompañada por diversas quejas sobre el mal servicio, los altos precios y el pobre equipamiento de la compañía. Comcast despidió al técnico inmediatamente, pero aún no ha podido recuperarse del batacazo. Acción más bien intencionadaEn agosto, Starbucks decidió enviar correos electrónicos que incluían cafés gratis a familiares y amigos de empleados del sureste de Estados Unidos. Un detalle bonito con una lista limitada de destinatarios que se convirtió en un reenviable que recorrió el país de punta a punta. Starbucks, viendo que la invitación a barra libre le iba a salir por un pico, decidió no seguir adelante con la oferta, consiguiendo también archivar una demanda de 114 millones de dólares.Recursos menos humanosUn detalle menos bonito fue el que tuvo RadioShack Corporation. Esta compañía minorista de productos electrónicos decidió comunicarse con 400 de sus empleados, a quienes despidió a través de un simpático e-mail que decía lo siguiente: "La operación para reducir el número de empleados está en marcha. Lamentablemente, tu puesto es uno de los que ha sido eliminado". Gracias por participar, otra vez será...Cuidado del inversorCon muy poco tacto actuó Robert Nardelli, el consejero delegado de la compañía Home Depot, durante una reunión con sus inversores. Éstos se quejaban por la alta remuneración -120 millones de dólares- que Nardelli se había otorgado a pesar de la mala racha de la compañía -su valor en el mercado había caído el 12 por ciento-. El directivo no sólo no contestó a ninguna pregunta, sino que dio por finalizada la reunión en poco más de media hora. Nardelli dimitió a principios de este mes, pero con propina en el bolsillo: 210 millones de dólares.Control de calidad exhaustivoUn envase con una desagradable sorpresa era lo que vendía la empresa británica H.R. Hargraves & Son. Uno de sus productos más conocidos en el mercado, el jamón cocido, incluía en la lista de ingredientes la caca de perro. Una errata que le costó el puesto a su responsable y unos cuantos sudores a la empresa hasta que consiguieron recuperar todos los envases y deshacer el entuerto. Celo a la seguridad en sus datosEn un intento por colaborar con la comunidad científica, AOL publicó las búsquedas de 657.000 usuarios. A pesar de que el portal aseguró que las búsquedas no contenían datos personales, diarios como The New York Times publicaron noticias en las que se identificaba a varios usuarios. Tuvieron que enfrentarse a un litigio por valor de 500 millones de dólares y a dimisiones en el equipo tecnológico.Comercio electrónico visionarioAmazon.com puso a prueba su capacidad adivinatoria sin quererlo cuando mandó un correo electrónico a muchos de sus usuarios para vender una gorra de la universidad californiana de UCLA. En el mensaje se leía UCLA gana, una desafortunada frase teniendo en cuenta que el equipo de UCLA, que jugaba esa noche, perdió el partido de forma aplastante. Mejor 'absorción' de empleadosBank of America anunció a 100 de sus trabajadores de Estados Unidos que iban a ser despedidos porque su departamento se trasladaba a la India. No contento con dejarles sin empleo, el banco les dijo que tendrían que entrenar a sus sustitutos si querían cobrar la indemnización.Premio a la rapidezMientras la farmacéutica Bristol-Myers se entretenía intentando evitar problemas legales en el lanzamiento de una nueva patente, el fabricante de genéricos canadiense Apotex inundó el mercado con su propia versión. Cuando por fin Bristol comercializó su producto, todas las farmacias ya disponían del medicamento genérico. El patinazo costó a la empresa 525 millones de euros y al directivo Peter Dolan su puesto de trabajo.