Viajes y ocio es el segmento de consumo 'estrella' para los europeos, según el observatorio CetelemEl 21 por ciento de los consumidores contempla la compra 'online', que triunfa en Reino Unidomadrid. "Somos cigarras pero con el hormiguero en propiedad", resumía ayer Salvador Maldonado, director de estudios de Cetelem, el comportamiento del consumidor español desvelado en la última edición de su Observador 2007 sobre tendencias de consumo en Europa. "Tenemos una propensión al ahorro poco significativa, por debajo de Alemania, Gran Bretaña o Francia con clara orientación al consumo, siguiendo el patrón de estos países, pero con una particularidad: mantenemos el ahorro indirecto que supone tener la vivienda en propiedad", explicó Maldonado.Según se desprende del sentir de los europeos entrevistados para la elaboración de este estudio, que atraviesa su undécima edición (un total de 10.000 de 12 países), el consumo será uno de los motores económicos este año: el 61 por ciento afirma que aumentará, frente al 41 por ciento del observador de la edición de 2006.Uno de los sectores más favorecidos por esta tendencia de consumo es el de ocio y viajes, que se sitúa en primera posición del ranking con un 45 por ciento de los europeos encuestados que declara intenciones de compra en este segmento. Destacan Reino Unido y Alemania, con un 73 por ciento y un 67 por ciento, respectivamente. España, donde no se alcanzan esos niveles y se sitúa en un 47 por ciento, sigue esta tendencia al ser el sector de mayor intención de compra.Empuje de los móvilesSí se diferencia en el segundo de los segmentos de preferencia para el consumo, el de móviles, con un 26 por ciento de españoles que declaran intención de compra. Este producto desciende hasta la séptima posición si se toma en consideración la media europea, con un 19 por ciento, por debajo de otros capítulos como el de electrodomésticos de gama blanca, con un 29 por ciento; reformas en el hogar, con el 25 por ciento; el de bricolaje y jardinería, con el 24 por ciento, y de muebles, con el 22 por ciento.Por otra parte, el 21 por ciento de los ciudadanos europeos tiene intención de realizar una compra online en los próximos 12 meses. En este capítulo, el dominio es de Reino Unido, que se mantiene a la cabeza en todos los segmentos analizados -48 por ciento de compra online en viajes y ocio, frente al 16 por ciento de media; o 41 por ciento en productos culturales, frente al 16 por ciento de media europea-.Nuestro país se sitúa por detrás de Alemania, Bélgica, Francia o Italia en hábitos de compra online, pero por encima de Portugal.A finales de 2006, en los 12 países analizados, el crédito al consumo superaba los 900.000 millones de euros de riesgo vivo (riesgo constante, como variaciones del tipo de interés). Según los datos de Cetelem, Reino Unido y Alemania dominan el mercado europeo de crédito al consumo (26,9 por ciento y 23,3 por ciento del mercado, respectivamente) y aglutinan la mitad hasta alcanzar la cifra de 500.000 millones de euros en riesgo vivo en 2006.Nuestro país ostenta la tercera posición, con 92.000 millones de euros en riesgo vivo, que representa algo más de un 9 por ciento en el mercado europeo y contabiliza cerca de 6.000 euros por hogar. La tasa de variación es una de las más altas de Europa, casi un 20 por ciento de 2005 a 2006.Frente a estos países, Europa Central no supera el 5 por ciento. Eso sí, destaca la progresión ascendente de países como Hungría y Polonia, con incrementos del 42,7 por ciento y 36,4 por ciento, respectivamente. Por su parte, Rusia despega en este mercado con un incremento espectacular del 185 por ciento, situándose en sexta posición del ranking de riesgo vivo (32.110 millones suscritos en 2006).