MADRID. Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía son las cuatro comunidades autónomas que, por este orden, suponen el origen de casi el 80 por ciento de las franquicias en España. También son las mismas que albergan el 70 por ciento de los establecimientos que componen el mercado. "Quizá esto ocurra porque son las regiones que ofrecen un mayor número de políticas para la creación de empresas", apuntó Miguel Ángel Oroquieta, subdirector general de Tormo & Asociados. Lo hizo durante la presentación de un informe sobre la situación de la franquicia española, elaborado por esta consultora y presentado ayer en Madrid, y que constató la buena salud de este formato de negocio en España. Ahí van unos cuantos datos: la facturación alcanzada por las cadenas de franquicias durante el año pasado creció el 11,4 por ciento respecto al año anterior, hasta los 19.585 millones de euros; el número de enseñas también aumentó un 7,23 por ciento, y generaron empleo para un 9,7 por ciento más de personas. Al hacer la división por sectores, el reparto queda claro: el sector de distribución aportó 8.907 millones de euros (el 45 por ciento) a la cifra de negocio de las franquicias; el de servicios colaboró con 6.934 millones de euros (35 por ciento); y el de hostelería, con 3.744 millones de euros (19 por ciento). El sector servicios demostró sin embargo ser el más dinámico, según aclaró Beatriz Vega, directora de Proyectos de Consultoría de la consultora. "Este auge queda claro si observamos la cantidad de firmas de servicios financieros que han aparecido en España", añadió Oroquieta, quien matizó que éste es uno de los sectores más saturados del momento. "Hace cinco años era fácil entrar en este mercado, pero ahora está más complicado. También pasa lo mismo en restauración, donde para tener éxito necesitas ofrecer algo muy, muy diferenciado", dijo. La otra cara del negocioFue en ese momento cuando aprovechó para explicar la otra cara de este modelo de negocio. "Aunque es un sector en pleno crecimiento en España, no todas triunfan, por supuesto. Y las que no lo hacen suele ser por cuatro motivos: porque cierra la empresa franquiciadora, porque hay una competencia extrema, porque el mercado está saturado y porque el negocio, simplemente, no resulta interesante", señaló. ¿Tiene hasta 120.000 euros? Si la respuesta es afirmativa y además ha pensado en la franquicia como su modo de vida profesional, hay una buena noticia para usted. Porque el informe revela que la inversión media por establecimiento se situó en torno a los 95.000 euros, el 4,4 por ciento más. Algo más: el 73 por ciento de las franquicias requiere una cantidad para salir adelante por debajo de los 120.000 euros. Para Beatriz Vega, hay un dato en el informe que indica la madurez y la buena salud del mercado de las franquicias en España. De las 968 enseñas que operan en nuestro territorio, el 18 por ciento procede del extranjero (182 empresas), principalmente de Estados Unidos, pero también hay europeas, sobre todo italianas y francesas. ¿Qué tal les está yendo a las franquicias españolas en su expansión por el exterior? Para Miguel Ángel Oroquieta, esta tendencia es cada vez más habitual, sobre todo en el caso de las enseñas más maduras del mercado. Mientras que hasta ahora eran las firmas de distribución -como las de moda- las que iniciaban un comercialización en mercados de países europeos, árabes y latinoamericanos, ahora se lanzan las empresas de servicios, sobre todo del sector financiero, que tienen gran aceptación en países como Portugal, Italia y Francia. Entre las principales conclusiones del informe, Oroquieta avanzó que las grandes cadenas pueden llegar a ser objeto de fusiones y adquisiciones, en un mercado en el que toma mayor importancia tener un buen concepto, un producto exportable y una estrategia empresarial bien definida. También explicó que hacen falta entre cinco y seis años para que una franquicia se consolide en el mercado nacional, y apuntó la necesidad de una apuesta por la calidad con certificaciones, así como la idoneidad de Internet como herramienta para captar franquiciados.