Tras las medidas tomadas en Cibeles para evitar modelos enfermas, la salud se medirá con la impresión personalbarcelona. Hoy comienza la tercera edición de la Pasarela Barcelona con dos novedades. La primera es que su hasta ahora director, Josep María Donat, dejará de serlo en las próximas ediciones, y la segunda, que la pasarela catalana deberá centrar sus esfuerzos en buscar capital privado entre diferentes empresas. "Ya hemos entrado en contacto con algunas para que inviertan en nuestra Pasarela", explica Donat, que rechaza dar el nombre de las mismas "hasta que haya algo más en firme", puntualiza.La razón de la primera novedad que marca la edición de este año es la falta de tiempo de su presidente y para la segunda las razones habría que buscarlas en los avisos continuados de la Generalitat de Cataluña. El organismo ya ha dicho que potenciará la internacionalización de las marcas y el talento de las jóvenes promesas, dejando para los inversores privados la financiación de las pasarelas de moda que se celebran en la capital catalana. En esta edición, la Pasarela Barcelona coincide con la celebración de la feria de marcas de moda urbana, Bread&Butter, (del 17 al 19 de enero en Fira de Barcelona). Sin embargo, y a pesar de las incertidumbres sobre la consolidación de la Pasarela Barcelona durante este año 2007, Josep Maria Donat no tiene dudas: "Esta pasarela está más que consolidada". En cuanto a los avisos de la Generalitat, que presentará sus planes sobre las muestras de moda el próximo mes de febrero, Donat asegura que no tiene la menor repercusión en la muestra. "Esta edición hemos tenido un 50 por ciento menos de apoyo por parte de la Generalitat y hemos conseguido la misma repercusión mediática", indica el director.A pesar de que la inversión de la Generalitat para este año se ha reducido a la mitad, la Pasarela ha recibido 1,2 millones de euros públicos, más o menos la mitad del presupuesto total que se necesita para organizar el evento.Según la organización, buscarán la máxima inversión privada que hasta ahora no ha llegado a su máximo porque "los últimos cambios políticos de Cataluña, el Estatuto y todos estos temas influyen en Cataluña y en las empresas", asegura Donat. Las pasarelas y eventos de moda internacionales ya trabajan con financiación privada desde hace años, pero en España no está del todo implantado.La intención ahora es "reorientar" las fórmulas empresariales que han conseguido en un par de ediciones colocar a la Pasarela Barcelona, que tiene como escenario central el Barcelona Teatro Musical, como la segunda cita de moda más importante de la Ciudad Condal. InternacionalesDiecinueve desfiles, uno de ellos un espectáculo a cargo del diseñador catalán Custo Barcelona, son los que la organización ha cerrado para este año. Entre los modistos de esta edición figuran nombres internacionales como Konrad Muhr, cuyo desfile tendrá lugar en la Cúpula del Cine Coliseum, y Armand Basi, que lo hará en la Casa Llotja de Mar. Además diseñadores que no quisieron participar en anteriores ediciones, como Josep Abril y Mireya Ruiz, se han decidido a hacerlo en esta tercera muestra.Por primera vez también el creador de la marca Desigual, José Castro, participará en la Pasarela Barcelona y Antonio Miró dispondrá del Museo Marítimo de la capital catalana para presentar sus colecciones. A los desfiles de algunos diseñadores como Armand Basi, Antonio Miró y Custo Barcelona, sólo se podrá acudir previa "invitación directa" de los propios creadores.