MADRID. Las comunidades autónomas se han propuesto construir 24 nuevas instalaciones científicas y técnicas que se sumarán a las 34 existentes. Ello requerirá de fuertes inversiones, así como de la participación de empresas para su construcción y su mantenimiento. Finalmente, su uso estará abierto a investigadores nacionales e internacionales.Ha sido una de las decisiones de la III Conferencia de presidentes autonómicos celebrada el pasado jueves y que abordó temas de agua, de inmigración así como de investigación, desarrollo e innovación.Andalucía quiere contar con un centro de datos para ciencias sociales y una instalación de energías renovables; Aragón propuso una instalación de microscopia; Asturias contará con un sistema de observación costero, y Baleares con una plataforma tecnológica litoral.Observación oceánicaEn Canarias, se construirá una plataforma de observación oceánica; en Cantabria, un gran tanque de ingeniería marítima; en Castilla-La Mancha, una instalación de tecnología del hidrógeno y pilas de combustible, y en Castilla y León, una instalación de láseres pulsados.Cataluña invertirá en una instalación de biología estructural proteómica y en una plataforma Mouse Clinic. Extremadura contará con una instalación Grids; Galicia con una unidad oceanográfica y un supercomputador y Madrid con una instalación de fusión y otra de tratamiento de imagen médica.Por su parte, Murcia propuso construir una instalación oceanográfica y de acuicultura; el País Vasco, una fuente europea de espalación de neutrones; Navarra, una instalación de imagen médica y diagnóstica, y la Comunidad Valenciana, un centro de física médica.