La web Pandora, constituida hace siete años, ofrece una radio 'a la carta' con contenidos personalizadosMADRID. A estas alturas de la revolución de Internet y después de que la radio digital no termine de despegar en España, está claro que el futuro de este medio, como el de tantos otros, no está en las ondas, sino en el ancho de banda. Y no sólo eso, sino que, cada vez más, la personalización de los contenidos se convierte en una necesidad real más que en una posibilidad lejana en el tiempo.¿Cuántas veces ha apagado la radio cansado de escuchar siempre las mismas canciones a las mismas horas? Seguro que más de una. Precisamente aquí la radio en Internet entra en juego para competir con las radio fórmulas de toda la vida, en la que una lista de éxitos -previamente acordados- se emite según un orden establecido. Precisamente en este aspecto es en el que ataca Pandora, una web en la que cada usuario puede crear de forma completamente gratuita su emisora personalizada. Si usted entra en www.pandora.com podrá teclear el nombre de su grupo favorito, escuchar sus canciones en el momento que más le apetezca y, además, guardarlas para próximas visitas registrándose de forma gratuita. Así podrá escuchar su top ten particular siempre que le apetezca.Pero Pandora va más allá: hace una búsqueda para ofrecernos temas que tengan cierta similitud para que el usuario pueda descubrir nuevos talentos. De esta manera, el portal se posiciona también como una puerta abierta para jóvenes artistas que, dentro de los circuitos musicales dominados por las grandes productoras, no consiguen hacer llegar sus trabajos al gran público.Si hablamos del universo digital y personalización de contenidos, no podemos dejar de lado la interactividad, es decir, la posibilidad de que el usuario participe en la creación y tratamiento del servicio al que va a acceder. Un ejemplo de esto son las webs 2.0, en las que el modelo tradicional de servidor-usuario deja paso a la participación de cualquiera que desee hacer alguna aportación, como es el caso de la enciclopedia virtual Wikipedia. Pandora también sería una de ellas. ¿Pero en qué medida participa el oyente? Pues además de crear su estación de radio, vota también si le han gustado las propuestas sugeridas por la web. En caso de que no sea así, Pandora nunca más volverá a seleccionar ese artista para usted.The Music Genome Project¿Pero cómo se consigue que todo esto funcione? Como en la mayoría de los proyectos jóvenes e innovadores, con mucho esfuerzo y dedicación. En el caso de Pandora, el equipo fundador, integrado por amantes de la música y las nuevas tecnologías, ha desarollado un sistema propio con el nombre de Music Genome Project.Lo que hace esta aplicación es analizar en profundidad todos los elementos de una canción, su combinación genética: desde la melodía hasta las letras, pasando por la armonía, el ritmo, la instrumentación y los arreglos musicales. Haciendo una comparativa de todos estos factores, se ponen en común las coincidencias y así usted puede conocer nuevos grupos o solistas que se ajusten perfectamente a sus gustos.¿El resultado? Los datos hablan por sí solos: desde que el proyecto para crear Pandora empezó a gestarse hace casi siete años, desde la web calculan que actualmente utilizan sus servicios unos dos millones de usuarios que pueden acceder a aproximadamente un total de 10.000 artistas, cifras que siguen aumentando día tras día.