madrid. Prefiere no decir su nombre por prudencia. A partir de ahora será María. Trabaja en una tienda de conveniencia. No se queja, tiene turno de noche pero dispone de tiempo por la mañana para hacer otras cosas. Confiesa que a partir de las diez de la noche (cuando el resto de comercios ya están cerrados) el desfile de gente que visita su trabajo es numeroso y de lo más variopinto, pero abunda ese perfil de recién salidos del trabajo a los que su horario sólo les permite hacer la compra los sábados. "A muchos les salvamos la cena", confiesa divertida, aunque también reconoce que no es difícil ver a clientes saliendo los domingos con el carro lleno. Y eso teniendo en cuenta que el precio de los productos de este tipo de tiendas es superior. Acudamos ahora a la legislación, que define las tiendas de conveniencia como "aquellas que, con una extensión útil no superior a 500 metros cuadrados, permanezcan abiertas al público al menos 18 horas al día y distribuyan su oferta, en forma similar, entre libros, periódicos y revistas, alimentación, discos, vídeos, juguetes, regalos y artículos varios". Seguro que usted ha picado en alguna de ellas, ¿o es que jamás ha visitado un Opencor o una de las tiendas existentes junto a las estaciones de servicio?María sabe que el público que más le agracede sus horarios son especialmente aquellas personas que viven solas. A determinadas horas son coto privado para los solteros, que suponen uno de cada cuatro de sus clientes, un colectivo formado por 3,4 millones de personas. Casi 7.000 'salvavidas'Luis asiente con la cabeza. Tiene 34 años, vive solo y trabaja en una consultora con un horario que le deja muy poco tiempo libre. "Muchos días acabo aquí, compro algo que no me dé muchas complicaciones y al menos me resuelve el problema de la cena", dice con cierto tono de arrepentimiento por salir tan tarde. El caso es que las tiendas de conveniencia están en auge y suponen un mercado formado por casi 7.000 tiendas que facturaron en 2006 unos 2.000 millones de euros, según las estimaciones de la consultora DBK. Hablados de un mercado que en el período 2002-2005 ha obtenido un crecimiento medio anual del 15 por ciento. A finales de 2005 existían en España 6.855 tiendas de conveniencia, 135 más que en 2004, y el 96 por ciento están vinculadas a las gasolineras. Un sector que además está muy concentrado, ya que las enseñas de los cinco primeros operadores (Grupo Repsol, Cepsa, Opencor, BP y Grupo Disa) se comen un 80 por ciento del pastel. Es un sector al alza, aunque se ha visto directamente afectado por la Ley Antitabaco vigente desde el 1 de enero del pasado año, ya que restringió la venta de cigarrillos a estancos y máquinas expendedoras. Según un estudio de Nielsen, el 21 por ciento de las ventas de este tipo de establecimientos eran de tabaco, aunque su impacto en los ingresos era mucho mayor. Y desde el sector se estimó que sus ingresos se reducirían entre un 30 y un 35 por ciento por este concepto. Pero el éxito no se basa sólo en los horarios. Su auge ha venido acompañado de un aumento de su carta de productos. En Opencor, la tienda de conveniencia de El Corte Inglés, es posible comprar un kilo de naranjas, una barra de pan recién hecho incluso a horas intempestivas pero también se pueden añadir al carro unas medias de lycra e incluso un conjunto de lencería, una de sus últimas incorporaciones. Quizá por eso algunos las consideran mini centros comerciales, ya que en algunos de ellos las referencias superan los 2.000 artículos distintos. Los datos proporcionados por el gigante verde correspondientes al último ejercicio (cerrado el 28 de febrero de 2006) indican que ese año se cerró con 140 establecimientos de Opencor que facturaron 316,5 millones de euros. Pero Opencor no es la única marca de conveniencia. Gestionan el 50 por ciento de la marca Supercor Express, asociada a las gasolineras de Repsol YPF y cuyo 50 por ciento restante gestiona la petrolera. La empresa que preside Antoni Brufau tiene 2.728 tiendas de conveniencia, de las que cerca de un millar son de gestión propia. "Lo bueno es que siempre hay una que pilla muy cerca de casa", dice Luis. Como él opinan muchos de los clientes de este tipo de tiendas. Porque parte de su estrategia comercial se basa en la proximidad. El estudio de Nielsen revela que el 40 por ciento de los encuestados valora la buena localización como una de las principales ventajas a la hora de hacer estas compras. Tiendas de serviciosUnas 800 tiendas posee Cepsa, de las cuales nueve son City-shops (las que están situadas fuera de las estaciones de servicio). Su área de conveniencia la gestiona su filial Prominer e incluye dos marcas además de las anteriores City-shops: Depaso (que recientemente ha experimentado un cambio de imagen) y Ministop. Desde la compañía aclaran que con el desarrollo del sector han pasado de tener tiendas de conveniencia a denominarlas tiendas de servicios. Mañana domingo a María no le toca trabajar. La resaca de las compras de Reyes quizá rebajen el número de visitas de los clientes a su lugar de trabajo. Antes de acabar la pregunta niega con rapidez: "¡Qué va, este domingo estará incluso más lleno! ¿No ves que el sábado es festivo y los comercios cierran? ¡Ya verás la de carros llenos que se van a ver!". Y suelta una sonora carcajada. Por supuesto, no piensa hacer la compra en todo el fin de semana. No le gustan las aglomeraciones.