barcelona. Más de medio millón de personas en Cataluña han decidido pasar de tener jefes y convertirse en autónomos. Según el Informe sobre la Situación de los Autónomos en Cataluña, que ayer presentó el Consell de Treball Económic i Social (CTESC), el número de trabajadores por cuenta propia ha crecido un 2,3 por ciento y ya representa el 17,3 por ciento de la población ocupada de esta comunidad. Pero no sólo los autónomos han crecido al mismo ritmo que los trabajadores asalariados desde el año 2000. Según el Informe, el crecimiento del colectivo se da también en el número de mujeres que trabajan como autónomas, en el nivel educativo, en el número de sectores en los que trabajan, en la llegada de la jubilación y en los compañeros de trabajo. Mujeres y formaciónAsí las mujeres representan ya el 32,5 por ciento de los autónomos en Cataluña y destacan especialmente en el grupo de las empleadas en negocios familiares, en los que el peso de la mujer que trabaja como autónoma se dispara hasta el 70 por ciento. A pesar del aumento en este colectivo, todavía están lejos de alcanzar su porcentaje en el trabajo asalariado, un 43 por ciento.El nivel de formación de los trabajadores por cuenta propia en Cataluña ha aumentado significativamente e indica "una clarísima mejora en su profesionalización", aseguró la presidenta del Consell de Treball Econòmic i Social de Catalunya, Mercè Sala. Los últimos datos indican que el 49,8 por ciento tiene estudios de secundaria, seguido por los que cuentan con estudios primarios, un 26,7 por ciento, y con estudios superiores, un 24 por ciento. El incremento de la formación se ha dejado notar en las ramas que han empujado su crecimiento en esta comunidad: las actividades inmobiliarias y de alquiler y los servicios empresariales. En ambos, el 60 por ciento tiene estudios de grado superior.La hostelería y la industria manufacturera son los dos únicos sectores en los que el nivel formativo no aumenta. En términos generales, y según indicó Sala ayer, los titulados superiores han aumentado un 88 por ciento y los autónomos con estudios secundarios han crecido un 69 por ciento. En el último período,de 2000 a 2004, "los trabajadores con nivel de estudios primarios han disminuido". El comercio y la reparación de vehículos son en los que más distancia sacan los autónomos, que representan casi el 25 por ciento del sector, puesto que los asalariados no llegan a sumar el 13 por ciento.Jornada completaCasi el 94 por ciento de los autónomos catalanes trabaja a jornada completa. Por su parte el 90 por ciento de los asalariados comparte este tipo de jornada. En esta comunidad, los trabajadores por cuenta propia no apuestan por la jornada parcial y en el caso de los asalariados, sólo uno de cada diez lo prefiere antes que la jornada completa.Además de aumentar las horas de trabajo, los autónomos catalanes también han empezado a aumentar el número de empleados a su cargo. A pesar de que el perfil tipo del colectivo apunta a una mayoría de trabajadores por cuenta propia sin asalariados, durante los últimos cuatro años el número de autónomos con personal a su cuenta ha aumentado un 76 por ciento.A pesar de que más de la mitad del colectivo en Cataluña está entre los 35 y los 54 años, cada vez aumenta más el segmento siguiente, entre 55 y 64 años. Al mismo tiempo, el informe destaca la tardanza de los autónomos en jubilarse, que desde el CTESC atribuyen a la "menor protección" de la que gozan.