Casi la mitad son a fondo perdido y se puede recuperar gran parte del dinero gastadoEl comercio minorista, el que menos las solicita, dispone este año de un 10% más de ayudas madrid. Falta de conocimiento y tiempo son los dos grandes obstáculos con los que chocan pequeños y medianos empresarios para aprovechar el caudal de las subvenciones y ayudas. El dato no puede ser más elocuente: el 90 por ciento de los que podrían acceder a alguno de estos programas no lo hace, según ha averiguado el Instituto Asesor para Subvenciones, Ayudas y Financiación (Iasaf). Las empresas de pequeña dimensión no disponen de la información necesaria de las líneas de ayuda existentes a tiempo para acceder a éstas en plazo, explica Alfonso Nistal, director de la consultora. Además, les falta preparación para entender el complicado léxico de los requisitos, y tiempo para dedicarlo al tedioso proceso de tramitación -excesiva documentación, desplazamientos, compulsas...-. Una tarea muy compleja para una tipología de empresa pequeña y de recursos limitados. Guía para no perderseDiagnosticado el mal, ¿qué puede hacerse por mejorar este panorama? Para empezar, no está de más aclarar conceptos. Por ejemplo, muchos empresarios ignoran que la compra de todo tipo de bienes o infraestructura (maquinaria, equipamiento informático...) puede verse aliviada en gran medida por las subvenciones a fondo perdido. "Concentran el 45 por ciento de las que se convocan y son las menos usadas", apunta Nistal. Es ayuda directa para pagar un determinado porcentaje del dinero gastado y siempre se concede a posteriori. Si se necesita el dinero con antelación se puede acceder a las ayudas financieras, es decir, líneas preferenciales que ofrecen todas las entidades comerciales con condiciones blandas -largos periodos de carencia, sin necesidad de avales y tipos de interés bajos-, subvencionadas por el Estado (a través de organismos como el Instituto ICO).Además hay que saber que existen unos requisitos comunes a todos los programas. Los proyectos no deberán estar iniciados con anterioridad a la presentación de la solicitud de subvención. No se paga el cien por cien de la inversión: el interesado debe contar con una aportación mínima del 30 por ciento que necesita. Y tendrá que mantener las inversiones un mínimo de tres años desde la fecha de la concesión de las subvención. Las pymes comerciales son las grandes infrautilizadoras de subvenciones y ayudas, y eso que, como ha calculado Iasaf, este año las líneas para este tipo de empresas se incrementarán en un 10 por ciento. Todas las CCAA convocan las suyas. He aquí una pequeña selección de las más interesantes. Madrid. Para modernización de pequeños locales comerciales. Se subvenciona el gasto en equipos informáticos, obras de reforma, mobiliario, rotulación, hasta el 40 por ciento del gasto. Andalucía. Se convocan ayudas para modernizar locales con antigüedad de dos años o más. Se abona hasta un 50 por ciento a fondo perdido de las reformas. Castilla-La Mancha. Puesta en marcha de empresas comerciales y renovación de estructuras existentes. Inversión máxima de 30.000 euros, subvencionables a fondo perdido el 30 por ciento en obras e instalaciones o equipos informáticos. Cataluña. Dos líneas: para mejora de las instalaciones e imagen exterior, se subvenciona el 10 por ciento, con un límite de 6.000 euros, y para estrategias orientadas a la rentabilidad, como asesoramiento en logística, digitalización o expansión, hasta un 50 por ciento, con un límite de 20.000 euros. Cantabria. Se subvencionan equipos informáticos, lectores de códigos de barras, software, etcétera, hasta un 30 por ciento, con un límite de 10.000 euros. Galicia. La cuantía subvencionable depende del proyecto sobre un mínimo de 1.000 euros y un máximo de 12.000 euros, para pagar equipos informáticos o puesta en marcha de comercio electrónico. Asturias. El titular de la actividad comercial debe tener una antigüedad en el ejercicio de tres años y puede optar a subvenciones de hasta el 50 por ciento en obras de reforma, iluminación, mobiliario, rotulación, etcétera.