Lanzan una campaña para aconsejar a casi 2,5 millones de jóvenes españolesMADRID. Casi millón y medio de jóvenes lo han visto en los cines y cerca de 900.000 han tenido contacto con una postal difundida en los locales de ocio. Se trata de una campaña publicitaria con el eslógan Un dedo de espuma, dos dedos de frente, que pretende transmitir a los jóvenes españoles consejos para que el consumo de cerveza sea siempre moderado, y ha estado promovida por Cerveceros de España en colaboración con la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI). Una iniciativa que forma parte del Código de Autorregulación Publicitaria de Cerveceros de España, vigente desde 1995, y basado en tres requisitos que deben cumplir todas las comunicaciones comerciales sobre esta bebida: "Que sean legales, honestas, verídicas y acordes a los principios de justa competencia y buenas prácticas comerciales; que se elaboren con sentido de responsabilidad social, basándose en los principios de buena fe y equidad entre las partes implicadas; y que en ningún caso transgredan los límites de la ética, la dignidad o la integridad humana". Unos principios especialmente sensibles en una sociedad como la española, donde la última encuesta presentada por el Ministerio de Sanidad y Consumo revela que el 5,5 por ciento de los encuestados son bebedores de riesgo. En días laborables, las bebidas alcohólicas más consumidas son el vino y la cerveza, una tendencia que cambia los fines de semana, cuando se eleva considerablemente el consumo de cerveza y de combinados o cubatas. Quizá por eso uno de los cometidos de este Código es que las comunicaciones comerciales (publicidad, promociones y patrocinios) "no describirán situaciones en las cuales se dé la impresión de un consumo abusivo y asociado al consumo de sustancias psicotrópicas y/o de tabaco".