Industria recorrerá los recintos con mayor concentración de pymes para estimular la inversión en nuevas tecnologíasbarcelona. Si Mahoma no va a la montaña, la montaña debe ir a Mahoma. Ésta podría ser la máxima que ha aplicado el Ministerio de Industria, como parte del Plan Avanza, para convencer a la pequeña y mediana empresa de la importancia de implantar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el día a día de la actividad de las pyme. Polígonos en Red, que así se llama el programa, comenzó ayer su andadura en la localidad barcelonesa de Mataró. Se trata de una iniciativa que se centra su actuación en la pyme que comparte espacio en los polígonos industriales. Las jornadas, que se repetirán durante doce meses en al menos 60 de estos espacios en toda España, duran cuatro horas durante las que se exponen casos prácticos y propuestas de soluciones tecnológicas concretas. "La función clara es llevar hasta la misma puerta de las pymes los usos y eficiencias de las TIC", ha asegurado el gerente de Innovación del programa Red.es, Francisco García Vieira. El recorrido del programa en los próximos meses aún está por definir y "ya se irá marcando conforme pasen las jornadas". Una definición que desde Red.es se tiene muy cuenta ya que se espera llegar a 3.000 pequeñas y medianas empresas en un año.Los requisitos para que el polígono pueda incluirse en el programa es la densidad de empresas en el mismo recinto industrial y los sectores representados, dado que en principio va dirigido a "los sectores tradicionales" de la economía española que parecen no encontrar de momento un lugar dentro del mundo de las nuevas tecnologías. Según miembros de este programa, la construcción, la alimentación y la hostelería son los tres sectores en los que la pyme está más retrasada tecnológicamente. Los seguros y los servicios financieros son. Por el contrario, los más adelantados en este sentido. Terapia de choqueEl programa, que repetirá estructura en cada una de las comunidades autónomas por las que pase, busca por otra parte facilitar la interacción entre las pymes y los proveedores de aplicaciones necesarias para su actividad diaria. Ante el terror que las pymes manifiestan hacia las nuevas tecnologías, el programa incluye, como terapia de choque, una dinámica de grupo. Los pequeños empresarios compartirán sus miedos tecnológicos. Esta parte terapéutica de la jornada, Café Digital, reunirá a los empleados y directivos de las empresas del polígono para compartir las experiencias personales e intercambiar dudas.En la actualidad, y según datos del Ministerio, un 72 por ciento de las empresas de más de diez empleados tiene banda ancha para conectarse a la Red. Este porcentaje se reduce a un 36 por ciento cuando se trata de microempresas y autónomos. Sólo un 3 por ciento han comprado o contactado con sus colaboradores a través de Internet. Para García Vieira la razón está clara: "El mayor inhibidor de la pequeña y mediana empresa para lanzarse al mundo de las nuevas tecnologías es la falta de percepción de utilidad y la ignorancia de los usos de las TIC", señala.