La orientación sexual de sus trabajadores no es problema para compañías como Dell, Apple o Pfizer nueva york. No ha pasado mucho tiempo desde que las mayores empresas estadounidenses salieron del armario. Incluso algunas de ellas todavía prefieren optar por la política del "no preguntes, no digas" que rige en el ejército estadounidense. Pero no olvidemos que Estados Unidos sigue siendo el paraíso de lo políticamente correcto y las compañías también son un perfecto ejemplo del mestizaje de su sociedad. Aún así, muchas de las grandes compañías que forman parte del prestigioso club de los 500 de la revista Fortune, como por ejemplo Dell, Citigroup o Pfizer, entre otros, no dudan en acudir anualmente a la conferencia Reaching Out, que reúne a centenares de estudiantes de MBA con una cualidad común, su orientación sexual. Pese a todo, ser homosexual todavía sigue siendo un problema para hacerse un hueco en el corporate norteamericano. Para lesbianas, gays, bisexuales y los transexuales (LGBT, por sus siglas en inglés) recién graduados en un máster de cualquier escuela de negocios, puede suponer un verdadero laberinto el poder encontrar una empresa amiga que no se sienta agredida por sus preferencias sexuales y que se adapte a las necesidades derivadas de la forma de vida del colectivo homosexual. Por eso, gracias a esta iniciativa, que nació en 1999 después de que se asociaran varias organizaciones de homosexuales de la Escuela de Negocios de Harvard y la Escuela de Gestión de Yale, se ha creado una importante red que ha puesto en contacto a las empresas más importantes de Estados Unidos con una cantera de posibles estrellas de los negocios. Y si no, al menos siempre podrán ser gestores de la diversidad, un puesto que también está pisando fuerte en las empresas españolas. Trabajo y contactosPara la Escuela de Negocios de la Universidad de Nueva York, organizadora de esta última edición del Reaching Out, todos los participantes acuden anualmente a estas conferencias con dos objetivos en mente: hacer contactos y encontrar trabajo. Entre las distintas actividades y eventos que se organizan dentro de esta convención existen muchos de gran interés, como las tres becas de 2.500 dólares que el fabricante automovilístico Daimler Chrysler otorga a través de una competición cuyo tema de fondo es el impacto de LGBT en el entorno laboral. Además, cada taller, cada charla, comida o desayuno que forman parte del grueso del Reaching Out está patrocinado por alguna firma de renombre, algo que pone de evidente manifiesto que la mayor parte de las empresas de Estados Unidos y, virtualmente, todo Wall Street al completo, no tienen ningún miedo a declararse abiertamente homosexuales. Dentro de las compañías que mejor se adaptan a las necesidades de la población homosexual se encuentran nombres tan conocidos como American Airlines, American Express o Apple. El pasado mes de septiembre, un estudio realizado por la organización The Human Rights Campaign determinó que un total de 138 compañías estadounidenses obtuvieron la máxima puntuación en cuanto a igualdad entre trabajadores heterosexuales y homosexuales.Esta cantidad es diez veces mayor a las apenas trece compañías que consiguieron este porcentaje hace cuatro años y demuestra como el corporate estadounidense se abre a opciones, como por ejemplo, seguros médicos para el compañero o compañera sentimental del empleado.Una vez más, entre los asiduos a este estudio se encuentra firmas de gran calado social como IBM, Citigroup, JP Morgan Chase & Co., Levi Strauss & Co o Nike Inc.