Un 20% de empresarios se ve obligado a subir sueldos debido a la escasez de profesionalesHostelería y sanitario son dos de los sectores más afectados por el número de plazas vacantesbarcelona/madrid. Encontrar trabajadores que se ajusten al perfil del puesto vacante de su empresa y que además exijan un salario proporcional a las labores que desempeñan es una tarea cada vez más complicada que ya empieza a verse reflejada en los resultados económicos de las compañías. "Hay puestos que ni siquiera escogemos nosotros, sino los propios candidatos", asegura Claudia Gil, directora de Selección y Calidad de Alta Gestión. Sin ir más lejos, un 20 por ciento de los empresarios españoles asegura experimentar inflación salarial debido a la escasez de profesionales adecuados a los puestos que solicitan. Pero aún es mayor el porcentaje de directivos afincados en España que no están contentos con el personal que han contratado, un 23 por ciento afirma que hubieran contratado a más personal cualificado "si lo hubieran encontrado" en su momento.Éstas son sólo algunas de las cifras del último estudio que ha elaborado la consultora de Recursos Humanos Manpower. Para Dolors Poblet, directora del negocio de Manpower Professional, estos datos "repercuten directamente en la cuenta de resultados de las empresas, especialmente en el apartado de los salarios y de los complementos extrasalariales". Serios problemas Los sectores más afectados por esta escasez de profesionales son el de la hostelería y el de la restauración, donde un 38 por ciento de los empresarios declara haber tenido serios problemas para satisfacer las vacantes. "También es un problema de formación. En España no hay una escuela en condiciones que forme a buenos comerciales y buenos camareros o cocineros, y no todo el mundo vale", comenta Claudia Gil, de Alta Gestión. El sector sanitario también sufre. Médicos, veterinarios y enfermeras escasean en nuestro mapa sanitario. Se cumple en este caso la paradoja de que España sea uno de los exportadores de enfermeras y sea al mismo tiempo uno de los países europeos con la tasa más baja, 500 por cada 100.000 habitantes, cuando la media de la UE es de 843. A pesar de la salida continua de enfermeras, en menos de una década esta profesión escaseará en España. La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ya avisó el año pasado. En la actualidad, hay unos 169.000 médicos con posibilidad de ejercicio. Pero en un futuro inmediato se producirá un doble movimiento, el número de médicos crecerá un 20 por ciento hasta mediados de la próxima década para descender después de manera muy acentuada a partir de 2015. La construcción les sigue de cerca. Un 30 por ciento de directivos de este sector manifiestan haberse visto obligados a subir los sueldos por la escasez de personal preparado y un 35 por ciento afirma que hubiera contratado mayor número de empleados de haber podido. Y la mayor escasez se da en los perfiles técnicos. De los sectores menos perjudicados por esta subida general de salarios debido al déficit de profesionales se encuentra el del comercio. Sólo un 16 por ciento de ellos señala haber realizado contrataciones adicionales por no haber encontrado personal adecuado a sus exigencias.Esta búsqueda incesante de profesionales no va a parar al menos "a corto plazo. Es una tendencia que va en aumento y que en los últimos años se ha hecho más fuerte", aclara Dolors Poblet. La mayor competitividad entre profesionales, según afirma, provoca que los empresarios se vean forzados a ofrecer compensaciones económicas más elevadas para atraer, e incluso conservar, a su propio personal. Son muy conscientesUnas plantillas que, por otro lado, tienen una mayor movilidad y una mayor variedad de orígenes. Quizá por eso cada vez más empresas busquen a sus candidatos a miles de kilómetros de sus sedes y recurran a la contratación en origen. Y les pasa a grandes y pequeñas empresas. El Corte Inglés, por ejemplo, ha pedido ayuda al Ministerio de Trabajo para encontrar empleados para sus centros comercialesEl 43 por ciento del equipo gerencial del Grupo Vips no es de nacionalidad española. Y Adecco lanzó a finales del año pasado el Programa Inmigrantes, para seleccionar perfiles técnicos en Argentina, Colombia, Rumania y Polonia. "La falta de especialistas en el mercado laboral se está agravando con los años", dice César Castel, director de este programa, que insiste en la escasez de especialistas sanitarios. "Encontrar un médico del Trabajo es prácticamente imposible. Tardan 11 años en formarse", aclara Castel. Una cosa es encontrar empleados y otra muy distinta es hacerlo con profesionales. "Esto último es muy complicado hoy en día. Una cosa es contratar a un albañil y otra muy distinta es contratar a un jefe de obra", señala Poblet. Los mismos profesionales con diferentes grados de formación conocen la necesidad que tienen las empresas de contar con ellos en sus plantillas. Según algunos consultores de recursos humanos, ser conscientes de que son necesarios les hace aumentar sus exigencias. ¿La consecuencia? Aumentos de sueldo y complacer las exigencias en la medida de lo posible para que no se marchen de la empresa. "Ahora mismo, un delineante de FP2 en Madrid puede pedir casi tanto dinero como quiera", afirma Gil.