Directores de RRHH explican los cambios en la retribución de sus empresasmadrid. Olvídense de la estrategia de café para todos que una vez estuvo vigente. La mayoría de las compañías han desarrollado un sistema de retribución individual para cada empleado. "La justicia no consiste en dar a todos lo mismo, sino a cada uno lo suyo", aseguró ayer Pedro Díaz, director de Recursos Humanos de Vodafone. Díaz participó en una jornada sobre política retributiva organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Mercer HR Consulting. Explicó que en la multinacional se publica cada mes cómo está contribuyendo cada departamento a la evolución del negocio. Un sistema -denominado STIP- cuyo 80 por ciento depende de los objetivos de la compañía y del departamento y el resto de los objetivos del empleado. El siguiente turno fue para Íñigo Capel, director de Recursos Humanos Internacional y de Compensación de NH Hotels. Una compañía que, a pesar de llevar operando desde 1978, ha vivido una completa transformación en los últimos cinco años. Actualmente sólo el 30 por ciento de los empleados está en España; el resto, en 21 países. "Partimos de un problema estructural del sector: que no hay profesionales de la hostelería. Hemos traído a 20 profesionales latinoamericanos a trabajar aquí durante dos años. Y el próximo año serán muchos más", apuntó. Con las distintas adquisiciones que ha hecho la compañía en los últimos años (en Alemania e Italia, por ejemplo), encontraron políticas de retribución totalmente dispares: unos con mucha variable, otros con sueldos fijos altísimos y otros con más de 300 coches de empresa... Ahora cuentan con un sistema común en el que destacan unas tarjetas de fidelización para que los empleados puedan alojarse en los hoteles de la cadena, entre otras ventajas. El director decide el saldo de puntos.