madrid. Los españoles somos los europeos que menos aprovechamos nuestro tiempo, según declaró ayer Ignacio Buqueras, presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles. Este organismo tiene como objetivo europeizarnos un poco más a través de los horarios, ya que en nuestro país son muy diferentes a los del resto de la Europa de los 25.Con motivo de la presentación del I Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles, que se celebrará estos días en Madrid, Buqueras aprovechó para recordar que "hasta los años 30 ó 40 del pasado siglo nuestros horarios eran similares a los europeos, y hoy, lamentablemente, prima la presencia antes que la eficiencia".Desde su creación en 2003, uno de los logros más destacados de la Comisión ha sido el comentado Plan Concilia, que nació con el objetivo de compatibilizar la vida laboral y familiar de los funcionarios, aunque, en opinión de Buqueras, "es una pena que no se aplique a los altos cargos de la Administración, lo que serviría para dar ejemplo y reduciría el consumo energético".Entre las próximas metas de la Comisión, en la que colaboran 107 instituciones españolas, está la de conseguir por fin que la jornada laboral en España sea como la del resto de Europa. Esto supondría entrar a trabajar entre las 7:30 y las 9:00 horas y salir entre las 16:30 y las 18:00 horas, con un descanso para comer de unos 45 ó 60 minutos. Pero tampoco hay porqué renunciar a todos nuestros hábitos, ya que según Buqueras, sería una buena opción aprovechar este tiempo para "comer una sana dieta mediterránea".Además, el organismo adelantó que a principios de 2007 se harán públicos los resultados obtenidos por el observatorio de horarios que ya ha puesto en marcha.Como colofón del congreso sobre los horarios españoles, la Comisión entregará sendos premios a la compañía MRW y al diario gratuito Qué!.