La empresa Ferrocarril 1870 tiene 12 locales en Valencia, Castellón y BarcelonaMADRID. Imagínese que entra en un local para tomar un café y se encuentra en mitad de una estación de tren. Pues eso puede ocurrir si visita alguno de los 11 locales que la franquicia valenciana Ferrocarril 1870 tiene repartidos por esta provincia, Castellón y Barcelona.Vicente Belmonte, director de marketing de la empresa, explica que la idea surgió en 1999, cuando los responsables de cuatro pequeñas empresas de Sagunto decidieron invertir 720.000 euros en un modelo de negocio de hostelería distinto: un local de ocio de 250 metros cuadrados donde se pudiera consumir bebidas, comida rápida y acceder a Internet, todo en un ambiente "cálido y amistoso". "Queríamos que la gente tuviera la sensación de que acudía a un punto de encuentro común, y se nos ocurrió que el ambiente perfecto lo ofrecía una antigua estación de tren", señala Belmonte. El resultado fue un híbrido entre coffee shop, un típico pub inglés y una cervecería tradicional; pero en un ambiente cien por cien ferroviario.El hecho de que cada empresa socia se dedicara a una actividad distinta (construcción, decoración, deporte y diseño gráfico por Internet) no fue un obstáculo. El responsable de marketing explica que cada una aportó sus ideas sobre lo que quería, pero que había coincidencia plena en que el negocio "tenía que destilar calidez y sensación de encuentro y comodidad". Porque su clientela comercial no es únicamente el público joven; sino también "la gente de más edad que busca un ambiente tranquilo donde poder leer el periódico". De hecho, la idea de franquiciar el negocio no surgió hasta tres años más tarde, cuando Ferrocarril 1870 era ya la cafetería más grande de Sagunto. A partir de 2003 llegó la expansión definitiva, después de probar con un solo local franquiciado a modo de experiencia piloto. Los propietarios del negocio estiman que terminarán el año con un total de 12 locales abiertos (cuatro propios y ocho en régimen de franquicia) en varios pueblos de las tres provincias antes citadas.Los requisitos para franquiciarse son el pago de un canon de entrada de 10.000 euros, más un 4,5 por ciento en concepto de royaltie. No es necesario abonar importe alguno por la publicidad, y el contrato que se firme tendrá una duración de 10 años. En cuanto a la ubicación, se recomienda un local de 150 metros cuadrados y situado en zonas comerciales o de tránsito en poblaciones que tengan entre 20.000 y 25.000 habitantes. La empresa se encarga de la formación de los empleados, que dura entre dos y tres semanas, y asesora al franquiciado en cualquier momento desde el comienzo de la actividad.