La externalización de servicios y la Administración Pública 'tiran' del carrobarcelona. Pocos empresarios se resisten a acudir a un profesional externo a su compañía para que le aconseje sobre los pasos que debe dar en la puesta en marcha de algunos procesos. El negocio de la consultoría crece una media de un 10 por ciento cada año desde que empezara el nuevo siglo, y en 2006 las consultoras españolas cerrarán con una facturación que sobrepasa los 7.500 millones de euros, según estimaciones de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC).De los millones de euros que se mueven en el sector, el 80 por ciento se queda en casa y el 20 por ciento restante acaba en las cajas de consultoras internacionales. Respecto al mercado exterior, los servicios demandados dentro de la Unión Europea suman un 11 por ciento y los dirigidos a otros países de fuera de la UE, un 9 ciento. A pesar de la gran diferencia de porcentajes entre el mercado nacional y el extranjero, los consultores señalan que el mercado internacional crece con mayor intensidad que el español. "En realidad nuestro negocio está ligado a la actividad y al ciclo económico de las empresas a las que damos servicio", explica el secretario de la Asociación Catalana de Empresas Consultoras (ACEC), Albert de Dios. Sólo en Cataluña el sector mueve más de 1.800 millones anuales con un crecimiento superior al del PIB español y similar al aumento de facturación de estas empresas en el resto de España.La consultoría da para mucho y para muchos. En la actualidad trabajan en el sector más de 82.000 profesionales repartidos en más de 15.000 empresas de diferente tamaño. Desde la ACEC aseguran no poder discernir el número de pymes que componen el panorama consultor en España ni tampoco el número de grandes empresas que solicitan servicios a expertos externos. "Es cierto que las grandes empresas son nuestros clientes tradicionales, pero las pymes invierten, y mucho, en consultoría", asegura De Dios que añade que, sin duda, es uno de los motivos de este crecimiento en torno a un 10 por ciento que experimenta el sector. "Los temas que tratamos, como el outplacement o el outsourcing nunca habían sido temas propios de las pymes pero ahora, cada vez más, la externalización, los niveles de estrategia o la selección de personal les interesa e invierten", añade.A vueltas con el 'outsourcing'El outsourcing, o externalización de servicios en las empresas, aporta el 35 por ciento de la facturación del sector en España. Lo que más se externaliza son los servicios relacionados con las tecnologías de la información (54 por ciento), gestión de aplicaciones (33 por ciento) y los procesos de negocio o BPO (13 por ciento). Por último el 23 por ciento de los ingresos globales de la consultoría provienen de los servicios de consultoría de toda la vida. Operaciones, estrategia, organización y gestión del cambio son los segmentos, catalogados como consultoría, que más facturan.El 1 por ciento restante de la facturación, unos 7,5 millones de euros, queda recogido por las asociaciones del sector como otros servicios de consultoría, que corresponden a selección de personal, formación y estudios de mercado.La última gran invitada a la fiesta de las consultoras es la Administración Pública. Son de los últimos en llegar pero de los que más crecen ya que para este año se espera que incrementen su gasto en empresas consultoras un 12 por ciento. En 2005, el sector público aportó el 14 por ciento de la facturación total de las consultoras, 6.894 millones de euros. El mercado financiero continúa ocupando el primer puesto como cliente de estos servicios.