Las mujeres periodistas ganan un 26 por ciento menos que los hombresmadrid. En pleno siglo XXI, las mujeres españolas siguen cobrando menos que los hombres, también en el gremio de los periodistas.Ésta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un estudio elaborado conjuntamente por la Asociación de la Prensa de Madrid y la Universidad de Málaga, el primero en el que se han combinado datos de empleo y de estudiantes. Concretamente, las mujeres periodistas cobran un 26 por ciento menos que sus colegas varones: más de la mitad de las comunicadoras, un 51 por ciento, perciben un salario de menos de 1.500 euros mensuales, frente al escaso 27 por ciento de los hombres. Por si fuera poco, sólo un 24 por ciento de las mujeres ocupa puestos directivos en las empresas de comunicación.También existen grandes diferencias en otro tipo de condiciones laborales, como es el tipo de contrato: si la mayor parte de los periodistas, un 70 por ciento, tienen un contrato indefinido, en el caso de las mujeres la cifra baja hasta un 59, 6 por ciento. Esta situación resulta bastante paradójica si se tiene en cuenta que de los 3.000 periodistas que cada año se incorporan en España al mercado laboral, un 65 por ciento son mujeres.El panorama no es tampoco muy alentador para los estudiantes que actualmente están cursando la carrera de Periodismo en alguna de las facultades españolas. Según el catedrático de Empresa Informativa Pedro Farias, director del estudio, es la primera vez que se conocen las cifras de ocupación en el sector de la información: de los casi 60.000 periodistas licenciados que hay en nuestro país tan sólo están en activo 25.797.Además, casi las tres cuartas partes de los convenios firmados entre universidades y empresas no recogen la necesidad de que los becarios obtengan una remuneración por su trabajo, que, según Pedro Farias "en la mayor parte de los casos se refiere a labores de redacción".