La ONU colaborará con la ISO a fin de que se cumplan las directrices del Pacto MundialMADRID. La Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Oficina del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Ungco) llegaron ayer a un acuerdo en el que se comprometen a colaborar en la redacción de la próxima norma-guía ISO 26000 sobre Responsabilidad Social, que verá la luz en el primer trimestre de 2009.Las dos entidades colaborarán para que la publicación siga los diez principios de gestión incluidos en el Pacto Mundial. A pesar de no tener carácter legal, la guía sí servirá para dar a las empresas una serie de directrices con las que poder aplicar, de forma eficaz, los criterios de Responsabilidad Social que se tratan de promover desde las Naciones Unidas. El secretario general de la ISO, Alan Bryden, declaró además que "el acuerdo refuerza la importancia internacional de la iniciativa de ISO para la normalización en Responsabilidad Social Corporativa (RSC), y la utilidad que tendrá en un futuro para el Sistema de las Naciones Unidas y para las empresas en general. Además, la normalización internacional ayudará a consolidar la relación entre el sistema de las Naciones Unidas y la comunidad empresarial". La norma-guía ISO 26000 será el primer documento con carácter internacional en abordar la RSC, centrándose en temas fundamentales como el respeto a los Derechos Humanos, el cuidado del medio ambiente y la lucha contra la corrupción.Presencia españolaPara asegurarse de que la guía se adecue de la mejor manera posible a las directrices marcadas desde la ONU, trabajarán en su redacción un equipo de 320 expertos en Responsabilidad Social, procedentes de 61 países diferentes.Entre ellos se encuentra España, que garantizará su presencia en el proyecto a través de AENOR, la Asociación Española de Normalización y Certificación. Precisamente será la filial española la que se encargue de liderar un grupo de 20 países cuyo objetivo será hacer llegar la nueva guía a los países hispanohablantes.