Madrid. Ferran Adrià (Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 14 de mayo de 1962) recibe a elEconomista minutos después de haber intervenido en el I Congreso Madrid, Escenario Mundial de la Creatividad, organizado por la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y que ha contado con el apoyo e impulso de la Comunidad Autónoma de Madrid.En su ponencia reconoció que sus primeros contactos profesionales con la cocina fueron en forma de lavaplatos: el empleo que consiguió para pagarse un viaje de vacaciones a Ibiza. Aunque finalmente se quedó en su Barcelona natal estudiando Empresariales, puede decirse que su destino se estaba preparando en el horno. Han pasado más de 20 años, El Bulli está avalado por tres estrellas de la Guía Michelín, y el antiguo pinche de cocina se ha convertido en uno de los chefs más reputados del mundo por su estilo innovador y carácter experimentador. P ¿Dónde está la barrera entre la creatividad y la influencia de los demás?R En la honestidad y la paciencia. Hay que ser honesto para reconocer cuando algo influye porque no se crea de la nada; y la paciencia es importante, porque cada cosa tiene su propio ritmo. Yo creo que la paciencia y la honestidad no son sólo necesarias en la creatividad, sino también en la vida.P ¿Se considera una persona creativa o trabajadora? R Me considero una persona que busca romper los límites a la hora de cocinar. No se llega a ningún sitio únicamente con trabajo y creatividad. Deben ir juntos.P ¿Cómo llegó usted al mundo de la gastronomía?R Fue por casualidad pues yo sólo quería ganar algún dinero y pasármelo bien. Estudiaba Económicas y quería irme de vacaciones. Trabajé fregando platos en un local y luego me quedé en la cocina. Mientras hacia la mili me comentaron si me interesaba trabajar en El Bulli, y ahí empezó todo. Mi carrera no estaba establecida. P ¿Para ser buen cocinero hay que ser creativo? R Lo único que hace falta es saber cocinar. Hay que tener también un punto de vista pragmático, y es posible ser cocinero al máximo nivel sin creatividad. P ¿Cómo es trabajar con Ferran Adrià? R Yo trabajo en equipo, y lo cierto es que tengo uno muy bueno. Hay que tenerlo para ser anárquico. Pero si tienes el mejor equipo, al final tendrás los mejores resultados.P Si no hubiera sido cocinero, ¿a qué profesión le habría gustado dedicarse? R Me habría gustado ser multimillonario.P ¿No lo es? R No (risas). Me hubiera gustado serlo para poder dedicarme a hacer otras cosas, no por tener más dinero y más riquezas. La riqueza no es necesaria en ningún sentido.P ¿Qué consejo daría a los nuevos talentos? R Que se auditen ellos mismos una vez al año. Es la mejor manera de ver lo que de verdad se ha hecho, y hacer un balance real del trabajo de cada uno.P ¿Considera que ha roto el concepto histórico de alta cocina? R Nosotros damos placer con algo que hasta hace poco tiempo era sólo alimentación. Se daba por supuesto que la gastronomía únicamente era para gente con nivel adquisitivo alto, pero hoy ya no es así.P Es asesor en otras empresas, como NH...R Es cierto. Doy mi opinión sobre nuevos conceptos culinarios o hacia dónde se dirige la restauración.