PP, ERC y Grupo Mixto ya han hecho suyas las enmiendas planteadas por el CGAEMadrid. El Consejo General de la Abogacía (CGAE) tiene previsto aprobar en el pleno que celebra hoy una intensificación de las negociaciones con el Gobierno para lograr que se introduzca el sistema de la pasantía -la formación de los abogados en los propios despachos- en el proyecto de ley de acceso a la profesión de abogado y de procurador que actualmente se debate en el Parlamento.Los abogados encargarán al presidente del CGAE, Carlos Carnicer, que lleve a cabo este tipo de gestiones personalmente, aprovechando sus buenas relaciones con el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar.Durante la fase de presentación de enmiendas, cerrada el pasado 28 de marzo, la abogacía ya ha conseguido que introduzcan como enmiendas sus planteamientos sobre la pasantía los grupos del Partido Popular, de Esquerra Republicana de Cataluña y del Grupo Mixto. Estos grupos han presentado, aunque de forma separada, enmiendas prácticamente idénticas de adición a los artículos 2 y 3 del proyecto, que regulan las condiciones de acceso y la formación necesaria para ser abogado. Con respecto al acceso, proponen introducir un párrafo en el proyecto en el que se señala que "la pasantía constituirá también medio alternativo para obtener la formación necesaria para acceder a las evaluaciones conducentes a la obtención de los citados títulos profesionales regulados en esta Ley, siempre que se realice y acredite en la forma que reglamentariamente se establezca".Además, la abogacía quiere que los abogados puedan presentarse al examen de acceso directamente con la pasantía, sin necesidad de realizar los cursos universitarios. Así lo recoge otra de las enmiendas presentadas: "se regularán la formación práctica del Abogado o del Procurador, realizada exclusivamente mediante la Pasantía tradicional que dará acceso a la prueba de evaluación sin otro requisito adicional".No obstante, por mera aritmética parlamentaria, este apoyo sería insuficiente si el Partido Socialista se opusiera a la regulación de la pasantía con el apoyo de otra fuerza política. Fuentes de la abogacía consideran que el Gobierno acabará aceptando sus tesis, "a las que sólo se opone la Universidad".