Un 36,6 por ciento de los jóvenes que hicieron la Selectividad en 2005 eligieron la universidadmadrid. El número de estudiantes que ocupan las aulas decrece año tras año. Según un informe elaborado por el Instituto de Evaluación del Ministerio de Educación y Ciencia, publicado recientemente por la revista Magisterio, sólo un 36,6 por ciento de los jóvenes españoles que realizaron selectividad durante 2005 ingresaron en la universidad.Pasados cinco años de la polémica reforma de la Logse el nivel educativo, lejos de mejorar, no termina de levantar cabeza. La tendencia a no estudiar en la universidad se manifiesta cada vez de forma más clara. La tasa bruta de acceso a la universidad -el porcentaje de alumnos que han superado selectividad con éxito- bajó 2,3 puntos en el año 2000. Al año siguiente bajó nueve décimas más y así sucesivamente hasta 2005.Por comunidades, Galicia y Asturias son las que más han mejorado sus tasas llegando a algo más de dos puntos y medio frente a Navarra y Castilla La Mancha, que pierden seis puntos con respecto a 2001. Galicia es la que más ha mejorado desde 2001 con un 2,7 puntos más, Asturias 2,6 más, Navarra pierde 6,1 puntos y Castilla La-Mancha, 5,7. Asturias cuenta con una de las tasas más altas con un 46,6 por ciento seguida de Aragón con un 41,8 por ciento, Madrid con un 40,9 por ciento y Castilla y León con un 40,3. Cataluña, con un 33,8 por ciento, está tres puntos por debajo de la media española, a 16 puntos del País Vasco y a seis de la Comunidad de Madrid. El ascenso de FP y las condiciones socioeconómicas son indicadores que han desempeñado un papel muy importante a la hora de interpretar datos de este tipo.