Así lo atestiguan datos del Servicio de Orientación Profesional de las Cámaras de Comerciomadrid. En España hay una gran bolsa de futuros emprendedores y empresarios que, en algún momento, se han planteado la posibilidad de montar su propio negocio. Esta es una conclusión de los datos del Servicio Cameral de Orientación Profesional (SCOP) de las Cámaras de Comercio, sobre la búsqueda de empleo durante el año pasado. Este servicio revela que de los 32.527 jóvenes que acudieron a este servicio en 2005, el 24,2 por ciento declaró haber pensado en crear su propio negocio. Las mujeres superan sensiblemente a los hombres en este porcentaje.Por otra parte, las mayoría de las empresas que demandaron trabajadores al SCOP pertenecen al sector servicios. Los puestos más solicitados fueron los de camareros, comerciales, electricistas, personal de limpieza, mantenimiento y administrativos.En cuanto a contrataciones, casi el 60 por ciento fueron mujeres. De este porcentaje, casi siete de cada diez corresponden a menores de 30 años.Por lo que se refiere al perfil de demandantes de empleo, las mujeres fueron quienes más acudieron al SCOP. Las Cámaras de Comercio destacan además la disminución del 63 al 56 por ciento de la proporción de universitarios en busca de empleo, debido a la "fuerte repercusión" que están teniendo los estudios de Formación Profesional (FP).En cuanto a la situación laboral, el grupo más numeroso corresponde a parados de hace menos de un año y se observa que la experiencia laboral es escasa o de corta duración.Por último, el perfil de empresa que acudió al SCOP es de una pyme de hasta 10 trabajadores, del sector servicios y cifra de negocio inferior a cinco millones de euros.