En Internet pueden elaborarse los presupuestos de la nueva empresa antes de que nazcaLa mayoría de los portales virtuales de apoyo al emprendedor ofrecen acceso gratuitobarcelona. Bienvenido al mundo virtual donde, además de navegar, comprar y chatear, pueden consultarse cientos de páginas en las que personas de todo el mundo explican sus experiencias empresariales y donde instituciones de todo tipo repiten los pasos por los que un emprendedor debe pasar para crear su propio negocio. La Red cuenta con millones de páginas en las que, a priori, encontrar información concreta es como buscar una aguja en un pajar. Sin embargo, elEconomista ha hecho una selección de algunos de los mejores portales dedicados a los emprendedores y esos difíciles primeros momentos. Institucionales www.ayudas.net1Portal ligado al Ministerio de Ciencia y Tecnología y al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. De fácil accesibilidad, permite encontrar la subvención más adecuada a cada emprendedor introduciendo datos sobre el tipo de empresa y la región en que desarrollará su actividad. Ofrece facilidades en auditorías de subvenciones, como asesoría en el trámite o la justificación de las mismas, aunque para tener acceso a estos derechos hay que suscribirse. En este portal quedan también registradas las últimas convocatorias de ayudas para pymes. www.vue.es2 En tres pasos, esta web promovida por la Administración General del Estado y las Cámaras de Comercio asesora en la creación de una empresa con lenguaje bastante llano. Incluye un servicio rápido de asesoramiento para crear empresas siempre y cuando la forma jurídica de la compañía sea la de empresario individual. Puede localizarse, gracias a un mapa, la oficina de ventanilla única más cercana a la ciudad en la que se quiera emprender.www. emprendelo.org3Ligada a la Comunidad de Madrid, esta web pretende acompañar al emprendedor en todo el proceso de creación de una empresa. Los cursos son uno de sus principales atractivos, desde los de cómo comunicarse hasta los de habilidades directivas en empresas. También dispone de herramientas para evaluar el alcance tecnológico del plan de negocio, del nivel de riesgo de nuestra idea o las capacidades de financiación. Hombres abstenersewww.soyempresaria.com1 Construida como un complejo virtual exclusivo para empresarias cuenta con una comunidad de 375 mujeres en toda España y tiene conexión directa con un canal de televisión virtual propio por el que pasan antiguas emprendedoras contando su historia. Tiene enlaces a diferentes calendarios claves en el mundo empresarial: el fiscal, el laboral y el de las ferias. También cuenta con boletines de información para suscriptores y un foro de intercambio de oportunidades de negocio y ofertas de empleo. www.mujeresdeempresa.com2 Esta web recoge de manera muy sencilla y esquemática información útil para el día a día de los meses previos a la creación de una empresa. Obligatorio inscribirse y leerse las newsletter que envían a las emprendedoras apuntadas. En menos de cinco años funcionando, la web ha reunido en tres amplios glosarios la terminología necesaria (finanzas, marketing y exterior) para no perderse con el papeleo inicial. También dispone de enlaces con otras webs sólo para mujeres y de su propio foro empresarial femenino.Por su cuentawww. creacióndempresas.com1 Una de las más completas de la Red, esta web ofrece servicios de todo tipo, desde legales hasta informáticos, previo pago. La suscripción al boletín es gratuita. Dispone de un servicio de consultas on line con respuesta inmediata en menos de 48 horas y el envío de un informe que cuesta entre 25 y 60 euros, según su complejidad. También pueden consultarse las prestaciones de los últimos programas informáticos para empresas e iniciados. La web dispone de una clasificación de los materiales de oficina y electrónicos más vendidos, con foto y precio incluidos. Hasta el último detalle.www. winred.com2 Basta con registrarse de manera gratuita para acceder a la guía de empresas más completa de la Red. Es una comunidad con más de 207.000 usuarios con cuatro foros principales: gestión empresarial, casos prácticos, emprendedores e Internet. En todos el tema es el mismo: ¿Cómo puedo empezar con...? Si no tiene gabinete de comunicación en su nueva empresa, aquí puede publicar su propia nota informativa, al puro estilo Acciona o Repsol YPF. Cuelgue su nota o sus pretensiones de compra, venta o próximo lanzamiento, más de 200.000 ojos le vigilan.www. createca.com3Información, servicios y recursos para el emprendedor. Los servicios que ofrece esta página son de lo más variado: desde la traducción de textos legales hasta la fontanería y la compra de la fotocopiadora. www. espaciopyme.com4Recibe más de 25.000 consultas mensuales y ofrece un listado de más de 150 productos para mejorar la competitividad de la empresa desde su nacimiento. Nació en 2000 para acercar las pymes a las nuevas tecnologías pero ya se ha convertido en un portal de negocios que utilizan los emprendedores para localizar clientes y proveedores. Permite ofrecer productos e insertar textos publicitarios así como pedir presupuestos en línea a otras empresas con las que se quiere colaborar. Entre ellos: 'blogs'http://estartap.blogspot.com1 De tú a tú, lenguaje claro y términos de andar por casa. Así son los cuadernos de bitácora de los que han pasado por la experiencia de montar un negocio y de los que están en ello. También los hay en inglés: www.online.com.es/blogosfera/10-mejores-blogs-para-emprendedores.