La UE promueve una campaña para concienciar sobre la prevención de riesgos en estos empleadosLas microempresas registran el mayor número de muertes por descuidos en el trabajomadrid. Un joven de 16 años se rompió una pierna cuando aún no habían transcurrido dos horas de su primer día de trabajo. Se cayó de la plataforma de un camión de basura de 18 toneladas y fue arrastrado bajo el vehículo. Viajaba en la parte exterior del camión porque no había espacio suficiente en la cabina para él y otros tres trabajadores. Los jóvenes europeos son carne de percance laboral. La tasa de accidentes no mortales en aquellos que tienen entre 18 y 24 años es un 50 por ciento superior que cualquier otro grupo de edad. Y tienen cinco veces más posibilidades de sufrir un accidente durante las cuatro primeras semanas de trabajo que el resto de empleados. Con estos datos, la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo -que este año se celebra del 23 al 27 de octubre- estará dedicada a los jóvenes. Dirigido a empleados, empresarios, padres y profesores, está organizado por la Agencia Europea para la Calidad y Seguridad en el Trabajo. La inexperiencia, la falta de madurez física y emocional y las peores condiciones laborales (los contratos precarios) tienen buena parte de la culpa de estas estadísticas. Pero también es importante concienciar a los educadores. "En los colegios es donde se les debe inculcar que la prevención de riesgos es importante. Cuando uno es joven no piensa en las consecuencias del ruido o la exposición a sustancias peligrosas", asegura Marta Urrutia, una de las coordinadoras de esta campaña europea. El sector de la construcción es uno de los más peligrosos. No sólo por la propia actividad, sino porque "son las empresas que contratan a más gente joven". También recibe una especial atención la agricultura, "donde muchos hijos desempeñan trabajos ayudando a los padres" y los servicios, en especial "esos trabajos de temporada -sobre todo en vacaciones- en restaurantes de comida rápida y bares", donde las quemaduras y los cortes están a la orden del día. La campaña incluye los Galardones europeos a las Buenas Prácticas para reconocer a empresas u organizaciones -incluidos centros escolares, facultades y proveedores de formación- que hayan realizado contribuciones destacadas e innovadoras para garantizar que los jóvenes comienzan su vida laboral de manera segura.