Generales
'elEconomista' mantiene los precios mientras 'Expansión' los aumenta un 40%
- El diario de Unedisa pasa de costar 1,80 euros a 2,50 euros los sábados
El diario elEconomista mantiene los precios pese a la caída del mercado publicitario y el alza de las materias primas (el papel cada día está más caro). La inestable situación económica que atraviesa el sector, que ha llevado a otros medios a elevar el coste de sus ediciones en papel, no ha afectado ni a la calidad, ni al contenido, ni al precio del diario de Ecoprensa, que se mantiene en línea con el año pasado: 1,80 euros para la edición del fin de semana, que incluye el suplemento Ecobolsa. Por otro lado, el periódico que llega al quiosco de martes a viernes cuesta 1,70 euros.
Mientras, elEconomista, que es el líder en Internet con 6,59 millones de usuarios únicos en todo el mundo, se adapta a la realidad del mercado, la escalada de precios se ha instalado en Expansión. El periódico salmón de Unidad Editorial ha disparado un 38,8% el coste de la edición de fin de semana de cara a 2014 sin mejorar la oferta y después de un año en el que la inflación se ha mantenido plana -el IPC ha crecido un 0,2% en diciembre de 2013 con respecto al mismo mes del año pasado-. Así, la edición del sábado de Expansión cuesta 2,50 euros desde Año Nuevo frente a los 1,80 euros que se pagaban hasta diciembre de 2013 y los 1,80 euros que cuesta actualmente la misma edición de elEconomista.
Sin mejora en el producto
El cambio de precio no se ha traducido en una mejora real del producto ofertado. El diario mantiene las mismas secciones que el año pasado (Expansión del inversor, Emprendedores & Empleo y Directivos de Fin de semana) aunque ha introducido dos pequeños cambios: repartir el suplemento Fuera de Serie el fin de semana y crear una pequeña sección titulada Expansión del Fin de Semana.
En 2013 la revista de lujo de entregaba los viernes de forma gratuita con Expansión y la nueva sección es similar al Tema de la Semana que elEconomista lleva ofreciendo desde hace casi un año y no supone un aumento en la paginación del diario salmón, que ha adelgazado en los últimos años.
El alza registrado por el diario de Unedisa no viene justificado por la calidad de sus contenidos. Expansión acumula casi tantas exclusivas en sus portadas como desmentidos. En diciembre, el diario salmón publicó en primera plana que "Día negocia la compra de supermercados El Árbol", una noticia que la propia compañía cotizada desmintió alegando que se habían entablado conversaciones pero que éstas habían "concluido sin éxito". A su vez, en octubre, Expansión informó que "La Caixa venderá parte de Gas Natural". La antigua caja catalana no sólo negó su intención de deshacer posiciones en la gasista si no que reiteró su compromiso de seguir siendo el mayor accionista del grupo que preside Salvador Gabarró.
Problemas económicos
Tras el incremento de los precios se encuentra la necesidad de la editorial que dirige Antonio Fernández-Galiano de incrementar los ingresos como sea ante la caída de la inversión publicitaria, el descenso de la venta de ejemplares y la falta de éxito de Orbyt, la gran apuesta digital del grupo. En junio de 2013, último dato auditado por OJD, Expansión vendió 15.073 ejemplares en los quioscos, un 15,36% menos que los 17.809 diarios que le compraron en el mismo mes de 2012 mientras la inversión publicitaria en diarios ha caído un 18,2% hasta septiembre de 2013.
El diario salmón, que no termina de triunfar en Internet con apenas 2,67 millones de usuarios únicos, quintuplicó sus números rojos en 2012 hasta perder 31,2 millones de euros y vio como sus ingresos netos caían un 14% hasta los 25,4 millones de euros. Una cifra demasiado baja para cubrir los costes de estructura que se repiten en todos los negocios del grupo editorial, que perdió 511 millones en 2012 impulsada por el descenso del valor de sus marcas y la dificultad de recuperar la inversión. La delicada situación del negocio en España, llevó a RCS, la matriz italiana de Unedisa, a forzar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a finales de 2013 y plantear otro de cara a marzo de 2014.
En 2013, la situación no ha mejorado. Unedisa ha obtenido un ebitda negativo de 22,5 millones de euros a septiembre de 2013 frente a las perdidas de explotación de 36,2 millones de 2012. El ebitda del grupo ha mejorado gracias a los ajustes que la dueña de El Mundo ha llevado a cabo ya que en los nueve primeros meses del año las ventas han caído un 11,6% hasta los 273 millones. Los accionistas italianos están hartos de perder dinero y ha puesto en marcha un ambicioso plan que puede incluir ventas.