Generales
El inversor busca algo más que números: el 80% del valor de una compañía es intangible
Los estándares de información corporativa como se entienden hasta ahora, están evolucionando y se dirigen hacia documentos que expliquen de una forma más clara, concisa y útil el modo en el que la sempresas crean valor.
Hasta ahora existen muchos documentos -Libro de cuentas, Gobierno Corporativo,Memorial Anual, Informe de Responsabilidad Corporativa, etc.- pero ya hay una compañía en el Ibex 35, Acciona, que ha querido ser pionera en este terreno.
Así lo asegura Juan Ramón Silva, director general del Área de Sostenibilidad de Acciona en una mesa redonda titulada reportes corporativos: el reto de convencer a los inversores.
Silva explica la clara apuesta de la compañía de la familia Entrecanales para que el atractivo de una empresa para el inversor sea algo más que el dato puro y duro. "Hemos hecho un resumen integrado y lo que damos a conocer es nuestro enfoque de negocio, la estrategia, los riesgos y oportunidades, los capitales que gestionamos, la proyección de negocio del futuro, los principales indicadores de desempeño y el sistema de Gobierno que tenemos y su eficacia".
Para el responsable de sostenibilidad de Acciona este nuevo informeintegrado "responde a la demanda por parte de inversores, analistas y diferentes grupos de interés".
Todos ellos quieren una información que no sólo se quede en el terreno económico-financiero, sino que integre aspectos sociales, ambientales y de Gobierno. José Luis Blasco, socio responsable de Cambio Climático y Sostenibilidad de KPMG, ofrece un argumento que ayuda a entender este cambio de tendencia: "¿Cuál es el verdadero valor de las compañías? Es la gran pregunta que se hace el mercado". Blasco cree que el valor en capitalización o el valor en libros comienzan a ser elementos relativos. "Las compañías tienen aproximadamente un 80 por ciento de su valor en intangibles", señala.
Ante este nuevo escenario ¿realmente reflejan los balances o la capitalización el valor de las compañías? La respuesta es no. Durante los últimos 30 ó 40 años se ha producido un efecto muy llamativo: el desacople entre el valor de capitalización y el valor en libros. Existen compañías del Ibex cuya capitalización bursátil es siete veces el valor en libros, mientras que en otras apenas alcanza el 0,50 o el 0,80.
En el futuro, se deberá explicar el modelo de negocio de una compañía con variables cada vez menos sujetas a los aspectos contables. La calidad del management, los activos estratégicos, la innovación, la capacidad de las compañías para adaptarse a un entorno cambiante... Nadie puede tomar decisiones mirando al espejo retrovisor.
Gracias a este nuevo formato se explica el futuro de la compañía, que interesa mucho más al potencial inversor que esté barajando entrar en su capital. En el terreno del Gobierno
Corporativo todavía queda mucho por recorrer. Según el World Economic Forum, España se encuentra en la posición número 103 en cuanto a efectividad y funcionamiento de los consejos.
Mercado globalizado
Raimundo Fernández-Cuesta, director de Fusiones y Adquisiciones de Acciona, cree que "este informe se convertirá en una de las herramientas clave de los analistas e inversores para acercarse a una compañía".
Tanto quien no conozca bien una empresa como quien quiera profundizar en algún aspecto de la misma puede apoyarse en este nuevo documento. "El mercado cada vez está más globalizado. El inversor ya no es sólo el español, que conoce bien las compañías del Ibex 35.Te encuentras con una rotación cada vez mayor de inversores internacionales que a veces apuestan por tu empresa porque invierten temáticamente o por valor y cuando se acercan a estas compañías empiezan desde cero". Para este perfil de inversor es especialmente atractivo el informe integrado, un documento que, además del lanzamiento pionero de Acciona, está ya elaborándose por otra media docena de compañías del Ibex entre las que se encuentran Inditex, Telefónica, Enagás, Indra, Repsol y BBVA. Es lo que Borja Miranda, responsable de operaciones Iberia y Latam de Sodali, define como "crear valor transparente para el inversor".
Los informes anuales de Gobierno Corporativo, los de Sosteniblidad y el informe integrado son una evolución del mercado, de lo que cada vez pide más el inversor. "Ni yo, ni ningún inversor, tenemos tres
días para analizar unacompañía. Si encontramos estándares y fórmulas sería incluso beneficioso para las agencias de calificación crediticia", afirma Borja Miranda. Si una agencia, que escruta al límite una compañía, no encuentra una información determinada considera que no existe, con los efectos perjudiciales que ello representa.
No pueden volver a ocurrir casos como los de los últimos años en los que empresas con un gobierno corporativo desastroso llevaron a la pérdida de valor a millones de accionistas. El inversor busca algo más que números.